El estado de Chihuahua ocupa el segundo lugar en cuanto a violaciones sexuales del país y Ciudad Juárez encabeza la lista de violencia sexual en contra de niñas y adolescentes, así como en el 63.79 por ciento de las violaciones la víctima tenía entre 0 y 11 años, según con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este fue uno de los principales argumentos de la diputada del Partido del Trabajo, Jael Argüelles Díaz, para presentar una iniciativa con el fin de reformar la Ley Estatal de Educación del Estado, para que se reciba educación sexual por parte de los docentes.
Explicó que una de las consecuencias de la nula educación sexual que reciben las niñas y niños son los embarazos no deseados en adolescentes, por lo que es importante establecer que los docentes reciban capacitación en Educación Sexual para brindar apoyo a las niñas, niños y adolescentes, para garantizar sus derechos y evitar prejuicios.

La legisladora indicó que la educación sexual no trata de “ideologías”, sino de derechos que les permitan a las niñas, niños y adolescentes contar con conocimiento basado en la ciencia, que les ayude a protegerse, reflexionar, identificar delitos, tener autocuidado, igualdad, salud, responsabilidad, prevención, comunicación, autonomía y bienestar, entre otras cosas.
En este sentido, afirmó que impartir la educación en la materia, requiere de una capacitación y preparación del docente, lo cual es claramente responsabilidad del Estado, ya que de admitir o postergar este paso, seguirá trayendo consecuencias negativas e irresponsables para las infancias chihuahuenses.
Arguelles Díaz instó a no negarles a los niños y jóvenes de conocimientos basados en datos comprensibles y reales, enseñarles habilidades, actitudes y valores que los preparen para disfrutar de salud, bienestar y dignidad.
También sobre la importancia de entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto, así como analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas y comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida.
La iniciativa busca reformar la fracción 9 del artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, la cual necesita ser actualizada conforme a la Ley de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, no solo por una homologación o actualización que permita una mayor igualdad y garantía de sus derechos, también para que los objetivos de la educación integral en sexualidad se cumplan.
“Es necesario brindar un enfoque más garantista, con información actualizada, científica y de calidad. Adicionalmente se busca que la autoridad educativa brinde a las y los docentes capacitaciones en la materia para poder compartir el conocimiento con los principios que la educación y los derechos requieren, ello de la mano de instituciones como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Secretaría de Salud”, puntualizó.