• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    MAC y la macabra campaña basada en las “Muertas de Juárez”

    12.08.2023

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Ciudad Juárez ha sido un “laboratorio” natural para diversos fenómenos que la han ubicado como una de las principales, más importantes y sobretodo, más mencionadas del país.

    No obstante, una de las razones por las que más se ha conocido a esta ciudad es por las llamadas “Muertas de Juárez”. Expresión que hace referencia a una serie de homicidios de mujeres; muchas de ellas menores de edad que se dieron en la década de los noventas.

    La historia sobre estas adolescentes asesinadas, casi en su totalidad provenientes de la clase obrera, desaparecidas mientras iban a trabajar o regresaban a sus hogares se hizo internacionalmente famosa.

    En diversos lugares del mundo la gente compartía con los juarenses la indignación por lo ocurrido, pero a su vez, en algunas ocasiones, el tema adquirió tintes de morbosidad irrespetuosos con los deudos para las víctimas.

    Tal es el caso de aquella vez, en el 2010, cuando una empresa extranjera de maquillaje decidió inspirarse en estos crímenes para lanzar una línea de cosméticos.

    Sin ninguna justificación más allá de la estética y con fotografías de modelos que simulaban ser cadáveres, la marca estadounidense MAC en conjunto con la compañía Rodarte, realizaron una campaña que incluía esmaltes, sombras para ojos, labiales y rubores.

    Campaña publicitaria MAC sobre maquillaje inspirado en “Muertas de Juárez” / Tomada de Internet
    Campaña publicitaria MAC sobre maquillaje inspirado en “Muertas de Juárez” / Tomada de Internet

    Los colores emulaban lo que la campaña “asumía” era la estética de los escenarios donde estos crímenes se realizaron, con colores oscuros y otros muy pálidos, algunos incluso con mezclas que parecían sangre con arena.

    Cada uno de los artículos poseían nombres que hacían referencias directas al tema: “Juárez”, “Factory”, “Quinceañera”, “Ghost Town”, “Sleepless”, entre otros.

    Los medios de comunicación de todo el mundo colocaron sus ojos en esta frontera y en las declaraciones de las co-creadoras de la línea de maquillaje, en las que aseguraban que creían que la idea de mujeres que desaparecían en el paisaje era algo muy romántico.

    Activistas, sobrevivientes, familiares de víctimas, así como feministas de diferentes círculos sociales y hasta políticos, se escandalizaron en cuanto el tema se filtró, impidiendo que la campaña fuera oficialmente lanzada.

    Campaña publicitaria MAC sobre maquillaje inspirado en “Muertas de Juárez” / Tomada de Internet

    Pero la historia no terminó de ese modo, pues el tema escandalizó al punto de que organismos gubernamentales como fue la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) e incluso la Secretaría de Relaciones Exteriores se involucraron.

    Ambas empresas creadoras tuvieron que pedir disculpas públicas, pues la idea de algo tan superfluo como un maquillaje haciendo una alusión estética sobre una situación tan delicada como el asesinato de mujeres, terminó ofendiendo mucho a la comunidad entera.

    A finales de julio del 2010, directivos de la marca MAC en México, perteneciente a Estée Lauder, presentaron disculpas al gobierno mexicano, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

    Juan Alanis, director de Estée Lauder México, declaró que se trataba de un error “y nos avergüenza. Nosotros reaccionamos inmediatamente cuando se hizo el lanzamiento en Nueva York y notamos nuestra falta de sensibilidad. Fue un error estúpido. El día de hoy queremos construir junto con ustedes (Conavim)” .

    A través de un comunicado, se informó que los líderes empresariales como la titular de Conavim en ese entonces, Laura Carrera, formalizaron un acuerdo de rectificación, en una reunión que tuvo lugar en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    También que, entre las medidas pactadas para reparar la situación, MAC emitiría unas disculpas públicas, dirigidas no solo a todas las mujeres, sino especialmente a aquellas en México y Ciudad Juárez.

    Además, la firma cosmética se sumó a la causa de la Conavim en su lucha contra la violencia de género, por lo que se acordó llevar a cabo una campaña de alcance internacional, centrada en la prevención de la violencia hacia las mujeres.

    Los cosméticos jamás se vendieron en México. Las empresas prometieron que darían una compensación monetaria a las familias que aún estaban en búsqueda de justicia. Aunque, esto nunca ocurrió.

    Algunos productos de la línea de maquillaje de esa campaña / Foto: Tomada de Internet

    En entrevista con Circuito Frontera, la activista Victoria Caraveo, representante del grupo “Madres en Busca de Justicia”, dijo que en aquella ocasión, la compañía de maquillaje tuvo un acercamiento con ellas y se comprometió a entregar la cantidad de 15 mil dólares para apoyar a las madres de mujeres desaparecidas.

    Sin embargo, debido a que son un grupo y no están conformadas como una asociación civil como tal, el dinero no se les pudo entregar, como muchas personas piensan.

    También conocida como Vicky Caraveo comentó que esta campaña que intentó lanzar MAC era en sobremanera irrespetuosa, pues el feminicidio se trata de un delito grave que, pese a que han tran más de 13 años desde aquella ocasión, sigue ocurriendo y le sigue doliendo a las madres de familia.

    Cabe resaltar que los asesinatos de mujeres se registran no solo en esta frontera sino en toda la República Mexicana; en algunos sitios, incluso, con mayor frecuencia que en Ciudad Juárez.

    ¿Qué pasó después?

    Sobre “Madres en Busca de Justicia”, Caraveo dijo que son muchas las problemáticas que enfrentan las madres de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez en la actualidad, pues en el caso en particular de este grupo, los integrantes han lidiado con falta de apoyo y cambios en la administración gubernamental. 

    Durante la gestión del ex gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, se presentaron solicitudes para reunirse con las madres y discutir políticas de seguimiento, pero nunca fueron recibidas, agregó.

    “Javier Corral como gobernador del estado se le hicieron varias solicitudes para que platicarán con las mamás y todo y nunca en la vida platicó con nosotros”, expresó Caraveo.

    El aspecto legal y financiero también ha sido un desafío. La dificultad de recibir apoyo económico se ha agravado debido a la falta de una estructura adecuada para donaciones. 

    También que, actualmente, algunas de las madres del grupo reciben una pensión de apenas 900 pesos quincenales. Esta cantidad resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas de estas mujeres, muchas de las cuales enfrentan dificultades económicas y de salud.

    La pensión, si bien puede ser vista como un intento de apoyo por parte del gobierno, se convierte en un recordatorio constante de las limitaciones y la falta de reconocimiento adecuado hacia las madres que han perdido a sus hijas de manera trágica.

    Aunque, la obtención de esta pensión no está exenta de desafíos burocráticos y complicaciones. Caraveo reveló cómo estas madres deben someterse a un proceso engorroso y llenar numerosos requisitos para poder acceder a la ayuda económica. Situación que se repite con la actual administración estatal de María Eugenia Campos Galván.


    CON INFORMACIÓN DE ANGÉLICA VILLEGAS

    ACTUALIZACIÓN 17 AGOSTO 2023


    Fuentes:

    AMECOPRESS

    El Economista

    Fashion Network

    Marca 2.0

    Entrevista Circuito Frontera Vicky Caraveo

    Campaña de maquillaje Feminicidios Homicidios de Mujeres MAC Macabra Campaña Maquillaje Muertas de Juárez Mujeres

    NOTAS RELACIONADAS

    • Amalia Rodríguez: Entre café, literatura y la frontera

      Amalia Rodríguez: Entre café, literatura y la frontera

      09.12.2023

    • Perder otro hogar: Hotel Deluxe

      Perder otro hogar: Hotel Deluxe

      23.04.2023

    • De Hollywood a Juárez: El trágico final de Steve McQueen en la frontera

      De Hollywood a Juárez: El trágico final de Steve McQueen en la frontera

      28.02.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?