• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Los abajo firmantes en contra de los libros de texto: Opinión

    22.08.2023

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Leobardo Alvarado / Colaboración

    En apoyo a la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, la iniciativa privada en el estado de Chihuahua y algunas asociaciones civiles afines a su gobierno firmaron un desplegado en contra del Gobierno Federal por los libros de texto que deberían entregarse a las niñas y los niños de Chihuahua.

    Lo siguiente es para decirles que no tienen ningún derecho a hablar en nuestro nombre cuando ustedes “los abajo firmantes” del desplegado, en el que hacen una réplica al  presidente, se atreven a decir “que la mayoría de los chihuahuenses no están de acuerdo con los libros de texto de su gobierno”.

    En esta familia somos todos de Chihuahua. Así que por eso no les permitimos que hablen por nosotros.

    En nuestra familia tenemos un niño y una niña, ambos de 10 años de edad. Asisten a la Escuela Juárez y Reforma en Ciudad Juárez. Esta es, por si no lo saben, una de las mejores escuelas primarias en la ciudad. Este año, él y ella ingresarán a sexto grado.

    En ese sentido hablo aquí, nada más que en nombre de quienes conformamos esta familia.

    A ustedes los abajo firmantes, quiero decirles que nosotros en esta casa sí queremos los libros de texto de nuestra niña y niño. Ustedes no tienen ningún derecho a promover que se niegue lo que está en la Constitución y con ello priven de su derecho a nuestro hijo e hija.

    Es una desgracia y una vergüenza que se consideren líderes de la sociedad de Chihuahua. No representan a nadie más que a sus intereses que quedan claros en los logotipos que acompañaron el desplegado apoyando a la gobernadora.

    Recordaré tres cosas que ha hecho la gobernadora que ustedes apoyan, y que dan cuenta de sus capacidades para entenderse en esta sociedad.

    1.- Cuando recién llegó al gobierno, una de las primeras cosas que hizo fue querer desaparecer la Secretaría de Cultura. Una verdadera barbaridad. Afortunadamente las personas que desde hace muchos años trabajamos en el ámbito cultural nos opusimos y logramos revertir semejante idea.

    2.- El año pasado, aludiendo a que no tenía presupuesto. Primero canceló el Festival Internacional Chihuahua (FICH), luego canceló la feria del libro en Ciudad Juárez.

    3.- Después y sin entender, sin escuchar, y al contrario, con un talante ofensivo y prepotente, apoyó la puesta en escena de la Golondrina y el Príncipe, completando los casi 35 millones de pesos que costó tal adefesio. Pregunto ¿Qué quedó de ese montaje?

    Agrego una más, para quedar claros en lo que a la gobernadora le importa la Cultura y los libros.

    En el caso de Ciudad Juárez no ha abierto la biblioteca regional en el antiguo edificio de El Correo. ¿Por qué no lo ha hecho?

    Como iniciativa privada o como organizaciones sociales afines a la gobernadora es lo que deberían preguntarse y apoyarla si tanto interés hay en la sociedad chihuahuense.

    Cierro expresando lo que pienso de por qué quieren impedir que las niñas, y los niños en el estado reciban sus libros de texto.

    Uno, creo que en realidad ustedes los abajo firmantes se aprovechan de las niñas y los niños para exponer su conflicto con el gobierno federal.

    Es una sinvergüenzada aprovecharse de la infancia chihuahuense y meterlos en lo que no pudieron resolver en las urnas.

    Dos, en realidad su oposición no tiene que ver con el contenido de los libros. Lo que tienen es miedo a que la sociedad cambie. Que ya no esté subyugada a la explotación que muchos de los abajo firmantes cometen.

    Tres, no se trata de ideologías, pasa que ustedes no quieren que el día de mañana la gente tenga la libertad plena de elegir lo que quiera.

    Pero lo más terrible de su postura y liderazgo que quieren representar es que temen hablar de la sexualidad y el libre albedrío que deberán enfrentar niñas y niños cuando no estén en sus casas.

    Dicen que quieren hacerlo ustedes, pero obvian porque desconocen lo que sucede en toda la sociedad.

    Prefieren que sea la iglesia la que les guíe en sus decisiones, sí, esa iglesia donde hubo gente como Maciel, o Aristeo, aquellos sacerdotes que violentaron niñas y niños.

    Insisto, ustedes no nos representan y en esta casa sí queremos los libros de texto. Nosotros acompañamos la educación de nuestro hijo e hija. Es nuestro trabajo y responsabilidad.

    En esta casa tenemos claro que los maestros y maestras nomás sientan las bases en la escuela y lo hacen con oficio y compromiso. Por eso les admiramos y respetamos. Sabemos que tienen un gran reto pero les hemos visto trabajar y les hemos acompañado. ¡Lo harán bien!

    Finalmente decirles señores y señoras abajo firmantes, que las niñas y los niños nada más tienen un problema: los adultos.

    Gobernadora del Estado Gobierno de Estado Gobierno Federal Iniciativa Privada Libros de texto Maru Campos

    NOTAS RELACIONADAS

    • Invitan a participar en curso de periodismo para investigar Corrupción

      Invitan a participar en curso de periodismo para investigar Corrupción

      22.10.2022

    • Rueda de la fortuna de 45 metros para Feria Juárez

      Rueda de la fortuna de 45 metros para Feria Juárez

      24.05.2022

    • 500 vendedores ambulantes fueron reubicados en el Centro Histórico

      500 vendedores ambulantes fueron reubicados en el Centro Histórico

      10.01.2023

    Previous Post: « ¿Cómo acreditar el nacimiento de tu hijo sino tienes su acta?
    Next Post: Urge implementar protocolo para casos de maltrato animal: diputada »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo de cine: Ocho cortos reflejan realidad migratoria

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?