Con fin de dar una perspectiva sobre el tipo de delitos y la incidencia de los mismos cometidos en Ciudad Juárez, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC) lanzó la plataforma de incidencia delictiva ID-360.
Esta plataforma se trata de una herramienta para el análisis del crimen, en donde se muestran diferentes mapas para medir los delitos de mayor impacto en Ciudad Juárez, donde destacan la violencia familiar, homicidio doloso, lesiones dolosas, robo, entre otros.
La herramienta cuenta con información obtenida por consulta de datos provenientes de diversas fuentes de información pública como: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) y el Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI).
En la página además se especifica que el tratamiento de información se realiza con finalidades de análisis históricos, estadísticos y científicos, en observancia de lo dispuesto por los artículos 7 último párrafo y 18 segundo párrafo de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como el correlativo artículo 7 del Reglamento de la citada normatividad.
Debido a la importancia de este tipo de herramientas digitales, la plataforma fue presentada ante estudiantes de las licenciaturas en Derecho y Seguridad y Políticas Públicas, con el objetivo de introducir a los alumnos a las herramientas e información disponibles, diseñadas para facilitar investigaciones y análisis en sus respectivas carreras.
Carlos Murillo Martínez, coordinador de la licenciatura en Seguridad y Políticas Públicas de la UACJ, subrayó la importancia de presentar a los futuros profesionales la utilidad de la plataforma ID-360 y los datos que recopila sobre la ocurrencia del delito en el estado, específicamente en Ciudad Juárez.
Además de su aplicación en el ámbito académico, Murillo Martínez destacó que esta herramienta tiene un gran potencial para extender su utilidad en el análisis de la incidencia delictiva en el ámbito profesional, brindando a los futuros graduados una ventaja competitiva.
La presentación estuvo a cargo de Jaime García De la Rosa, coordinador del Laboratorio de Co Diseño y Evaluación de Proyectos de Ficosec, quien detalló a los estudiantes los distintos tableros que componen la plataforma.
Durante la explicación, los alumnos tuvieron la oportunidad de explorar los datos disponibles, incluyendo informes de incidencia delictiva por municipio, visualización de delitos por cuadrante y comparaciones históricas.
García De la Rosa y Carlos Murillo invitaron a los estudiantes a comenzar a utilizar activamente ID-360 en sus proyectos de investigación y a familiarizarse con las bases de datos que están vinculadas al ejercicio del derecho y la seguridad.
Esta iniciativa busca preparar a los futuros profesionales con herramientas efectivas para abordar los desafíos relacionados con la seguridad y el crimen en la región.