Ciudad Juárez, y la entidad en general, experimentó un aumento en los casos de Covid-19, de acuerdo con expertos del Colegio de Médicos, así como en los consultorios privados es donde más se ha notado, pues el número de casos se incrementó hasta en un 300 por ciento.
Mientras que la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado confirmó 887 casos en la entidad, durante el período del 30 de agosto al 20 de septiembre de este año 2023.
En particular, la semana epidemiológica 36 ha registrado 302 casos con síntomas iniciales, reflejando un aumento del 45.2 por ciento en comparación con la semana anterior (semana epidemiológica 35).
A pesar de este incremento, las defunciones han disminuido, así como se ha observado un cambio en la gravedad de la enfermedad gracias a la vacunación.
Hasta la fecha, los hospitales no reportan pacientes ingresados por complicaciones derivadas del Covid-19, lo que sugiere que las vacunas han tenido un impacto positivo en la reducción de la gravedad de los contagios, declaró el sector salud.
Este aumento de casos se atribuye en parte a las actividades relacionadas con el período vacacional, así como a las variaciones de temperatura experimentadas en las últimas semanas.
Al respecto, el doctor Alonso Ríos Delgado, presidente del Colegio Médico de Ciudad Juárez, dijo que el incremento de casos de Covid-19 en Ciudad Juárez está intrínsecamente vinculado a un aumento en la vecina Unión Americana.
Esta interconexión pone de relieve la necesidad de abordar la pandemia de manera coordinada entre ambas regiones, así como es esencial reconocer que la gestión de la salud en Ciudad Juárez es diversa y varía entre el sector público y el privado.
El especialista explicó que no se trata de una nueva infección, sino de la aparición de virus respiratorios adicionales que se suman al aumento de casos de Coronavirus. En algunos casos, se ha observado un incremento del 300 por ciento en las consultas por enfermedades respiratorias.
Uno de los aspectos preocupantes es el impacto en la educación, pues mencionó que se registró un aumento en los casos entre estudiantes, especialmente en las aulas de clases donde se ha producido una aglomeración de personas. Esto ha llevado al ausentismo escolar, con tasas de hasta el 50 por ciento de estudiantes afectados por enfermedades respiratorias.
Señaló que aproximadamente el 70 por ciento de la población que acude al sector salud lo hace a través de servicios médicos privados.
Dijo que los consultorios médicos y hospitales enfrentan un panorama particular, pues además del Covid-19, se ha detectado la presencia de otros virus respiratorios, lo que agrega complejidad a la situación.
Ríos Delgado enfatizó la importancia de realizarse la prueba de Covid-19, especialmente dentro de los primeros cinco días de presentar síntomas, cuando la prueba rápida es más confiable.
En la actualidad, la prueba rápida es la más comúnmente realizada, pero es importante tener en cuenta que después de siete días de síntomas, es posible obtener falsos negativos. Por lo tanto, la detección temprana es clave para el control de la propagación, añadió.
Respecto a la cantidad de consultorios privados en Ciudad Juárez, el médico indicó que se encuentran disponibles en una amplia variedad de ubicaciones, incluyendo fraccionamientos residenciales y farmacias.
La accesibilidad a la atención médica privada está relacionada con la capacidad económica de la población y puede variar ampliamente. La facilidad de acceso también está relacionada con el tipo de prueba realizada; las pruebas rápidas están disponibles en muchos consultorios privados.
Expresó que, a pesar de la disponibilidad del sector público de salud, muchas personas optan por la atención médica privada debido a la rapidez y comodidad que ofrece. Esto es especialmente evidente en un lugar como Ciudad Juárez, donde la capacidad de los hospitales públicos puede estar limitada.
RECOMENDACIONES
Las autoridades estatales dieron a conocer que, a pesar de la mejora en la gravedad de los casos, es importante recordar que la enfermedad aún puede complicarse para algunas personas, por lo que se insta a la vigilancia de cualquier afección respiratoria.
La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe practicando las medidas preventivas en todas sus actividades diarias. Esto incluye el uso obligatorio de cubrebocas para aquellos que presenten síntomas de infección respiratoria, independientemente del lugar en el que se encuentren.
Asimismo, se enfatiza la importancia de mantener una higiene de manos frecuente, aplicar gel antibacterial y mantener la limpieza de áreas de uso común. Se recomienda ventilar espacios cerrados y seguir las medidas de etiqueta respiratoria al toser o estornudar.
Como parte de las medidas de protección, se exhorta a la población a acudir a las unidades de salud para recibir el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 o, en caso necesario, iniciar el esquema de vacunación. La vacunación sigue siendo una herramienta fundamental para contener la propagación del virus y reducir su impacto.
Para mantener un estilo de vida saludable, se recomienda mantener una alimentación equilibrada, hidratarse adecuadamente con agua y realizar ejercicio físico. Además, se aconseja a los ciudadanos acudir a las unidades de salud para realizar evaluaciones médicas regulares de su estado de salud.
Es crucial que cualquier persona que experimente síntomas respiratorios busque atención médica y se realice una prueba de diagnóstico para confirmar o descartar la presencia del virus.
Y, en caso de obtener un resultado positivo, es fundamental seguir las indicaciones médicas y permanecer en aislamiento durante el período establecido para prevenir la propagación del Covid-19.