La “disputa” por la situación legal del parque El Chamizal continúa a más de un año de que se realizara un acuerdo entre autoridades de los tres niveles de gobierno y ciudadanos, pues pese a ser un espacio que se mantuvo en una discusión durante décadas entre México y Estados Unidos, ahora la “pelea” se trata de trámites administrativos.
El Chamizal es un espacio histórico de Ciudad Juárez que, tras décadas de una disputa por el terreno, hace 65 años, fue regresado a México por parte de Estados Unidos.
En el 2021, este parque público fue motivo de discusión entre ambientalistas, empresarios y autoridades gubernamentales, toda vez que se pretendía construir en una zona el Centro de Convenciones y Visitantes, lo cual finalmente no ocurrió.
Aunque, cabe recordar que desde el pasado 1 de febrero del 2022, se consignó un acuerdo entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Ayuntamiento de Juárez, Programas para el Desarrollo del Estado de Chihuahua y ciudadanos, para que SEMARNAT realizara una serie de trabajos técnicos para la delimitación de polígonos en este espacio que abarca 333.26 hectáreas.
El punto número 4 de este acuerdo señala también que intervendría la Comisión Nacional de Áreas Protegidas para el análisis de la situación ambiental.
Derivado de esta situación, a principios de este 2023, el Municipio dio a conocer que 80 hectáreas de El Chamizal serían consideradas por la Federación como un área destinada voluntariamente a la conservación.
Sin embargo, hasta la fecha, el Ayuntamiento local aún no recibe el certificado que acredita tal acción. Al respecto, este miércoles en sesión de Cabildo se aprobó hacer un exhorto a SEMARNAT para que le den agilidad a este proceso.
Sobre este tema, la regidora Alma Arredondo Salinas, coordinadora de la Comisión de Ecología, comentó a Circuito Frontera que el objetivo principal es solicitar la emisión del certificado por parte de la autoridad federal para que respalde la conservación del parque El Chamizal.
Explicó que de esta manera, el Ayuntamiento podría mantener la conservación del espacio, así como es necesaria la creación de un Consejo Consultivo, para tomar decisiones acerca del rumbo de El Chamizal.
Asimismo, este consejo se encargaría de realizar un análisis de las necesidades del parque y, a su vez, se podrían bajar recursos por parte de la Federación y destinarlos a El Chamizal.
Escucha nuestra colaboración con Plataforma Informativa

Durante la sesión de Cabildo estuvo presente la activista María Antonia Ríos, del colectivo Chamizal Conciencia Ciudadana, quien refirió se deben analizar varias aristas respecto a este tema, pues consideró que la naturaleza del parque debe ser pública.
Mencionó que la sustentabilidad del parque no deberá basarse en la renta o a través de actividades comerciales en este espacio, ya que de acuerdo con la Resolución de El Chamizal de la Comisión Internacional de Límites y Aguas “CILA”, se especifica que tendrá otros fines.
En este documento se refiere lo siguiente: “Se acordó que los terrenos recuperados se dedicarían exclusivamente a fines deportivos, cívicos y culturales y que nunca se permitiría su uso para fines comerciales”.
Señaló que uno de los puntos clave de la discusión actual es la interpretación del término “sustentable”, pues la sustentabilidad debe relacionarse más con la conservación ecológica que con la generación de ingresos a través de actividades comerciales. También que la reproducción de especies autóctonas y la promoción de la fauna local son elementos esenciales de la sustentabilidad.
Además, enfatizó la necesidad de verificar cómo está regulado el parque como espacio público y cómo se pueden involucrar a las comunidades locales, especialmente a los pueblos originarios, en su resguardo.
Asimismo, Daniel Delgadillo Díaz, del colectivo Árboles en Resistencia que forma parte del Frente en Defensa de El Chamizal, señaló que ellos como colectivo han pedido que se resguarden las 333 hectáreas del parque, así como se revoquen los comodatos que existen actualmente.
Este terreno pese a que se entregó la Federación entregó 248.47 hectáreas al municipio de Juárez en 1987, hasta la fecha, el Ayuntamiento ha dado 107 hectáreas a través de contratos en comodato, es decir, en préstamo gratuito, a asociaciones civiles, particulares y oficinas de gobierno, como documentó Circuito Frontera.
Delgadillo Díaz expuso que la liberación del parque es algo que han peleado desde hace años, ya que, de acuerdo a la ley, El Chamizal debe ser de libre acceso y no deberá contar con ningún área destinada al comercio ni tampoco contar con comodatarios.
También indicó que están buscando que la Federación declare a El Chamizal como un parque nacional, con el fin de que se conserve como un área natural en su totalidad, no solo las 80 hectáreas que sugiere el Ayuntamiento local.
El activista hizo hincapié en la importancia de utilizar especies de árboles nativos de la región y promover la reproducción de la fauna local como parte de un enfoque sustentable.
Aunque consideró que la resolución de las problemáticas actuales que enfrenta El Chamizal podrían resolverse a través de la Federación y la Cámara de Diputados del Estado, lo que plantea interrogantes sobre el papel y la influencia de los regidores locales en la toma de decisiones relacionadas con el parque.