El número de divorcios, en relación con los matrimonios, ha ido en aumento a través de los años y, en los últimos tres, tuvo un incremento del 33.8 por ciento a nivel nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los datos oficiales refieren que en el 2020, el número de divorcios registrados en México fue de 335 mil 563, mientras que para el 2022, esta cifra se incrementó hasta 507 mil 52.
En el estado de Chihuahua la tendencia se repitió, pues el incremento de los divorcios fue del 33.37 por ciento en tres años, pasando de 10 mil 828 a 16 mil 251.
De acuerdo con la información del INEGI, por cada 100 matrimonios registrados en el país en 1985 se registraban seis divorcios. Esta cifra se ha visto superada en poco más de un 500 por ciento en las últimas tres décadas.
Según sus datos, en 1985 por cada 100 matrimonios había 6 divorcios, mientras que para el 2022 la cifra fue de 33 divorcios.
Sin embargo, a pesar de que la tasa de divorcios se ha incrementado en sobremanera, nos queda decir que, a final de cuentas, el amor triunfa, puesto que siguen siendo más los matrimonios registrados en el país, aún y cuando 3 de cada 10 concluyan en la separación.

En un contexto marcado por la evolución de las relaciones amorosas y el auge del feminismo, la psicóloga clínica y sexóloga, Mariel Segovia, destaca los cambios significativos en la dinámica de las parejas.
Dijo que los mitos del amor romántico, como la idea de encontrar a la “otra mitad” que nos complementa, siguen vigentes, lo cual contribuye a que las personas terminan por casarse sin meditar sobre si es lo que realmente desean.
Expuso que en los últimos años, posiblemente el número de divorcios se incrementó luego de la temporada de pandemia, en los que además la comunidad depende casi en su totalidad de las nuevas tecnologías y el internet.

Mencionó que esta situación influye en que, al pasar más tiempo con la pareja del que usualmente estaban acostumbrados, se descubrieron conflictos y, con el internet a la mano, se tienen demasiadas opciones.
Durante la pandemia, muchas parejas se enfrentaron al desafío de convivir constantemente, lo que reveló desconocimientos mutuos y llevó a muchos a buscar terapia. “No es lo mismo darnos el beso de Buenos días, buenas noches a estar 24/7 en la misma casa”, comentó Segovia.
Este periodo puso a prueba la solidez de las relaciones, fortaleciendo a algunas parejas y exponiendo las fisuras en otras.

Segovia resaltó el impacto del movimiento feminista en la percepción del matrimonio y el divorcio. A diferencia de décadas pasadas, cuando el divorcio era socialmente inaceptable, hoy en día las mujeres son más autónomas e independientes, y muchas eligen su libertad sobre la permanencia en un matrimonio infeliz.
La experta también aconsejó que las parejas discutan temas importantes como la crianza de los hijos, la sexualidad, la planificación familiar, la religión y los valores antes de dar el paso al matrimonio.
Según la también sexóloga, es crucial considerar que el matrimonio puede terminar y que es importante hacer acuerdos previos.