• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Familiares de personas desaparecidas exigen justicia

    30.08.2024

    Fotografía: Cortesía

    Redacción / Circuito Frontera

    En medio de elementos militares y portando mantas y pesquisas, juarenses conmemoran este 30 de agosto “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas“, en actividades realizadas en diferentes puntos de la ciudad, para recordar a quienes no están.

    Una de estas actividades estuvo a cargo de integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Sobrevivientes de la Guerra Sucia, quienes buscan exigier justicia y mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por transformar la sociedad.

    El evento constó de un recorrido por cuatro paradas significativas en la ciudad, así como estuvo liderado por Judith Galarza, activista juarense y defensora de derechos humanos.

    La primer parada se realizó en el Cuartel de las avenidas 16 de Septiembre y Lerdo / Foto: Cortesía

    Memoria y reconocimiento internacional

    La activista, quien ha sido una voz activa en la lucha por los derechos de las víctimas, señaló la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que fueron desaparecidos durante la Guerra Sucia, un período de represión política en México y otros países de América Latina.

    “Este logro lo impulsamos los familiares para mantener viva la memoria de todos aquellos hombres, mujeres e incluso niños que lucharon por transformar la sociedad en cada país”, dijo.

    Judith Galarza, activista juarense / Foto: Cortesía

    Galarza recordó que, aunque muchos de ellos fueron tachados de delincuentes y criminales, en realidad eran personas que buscaban un cambio social.

    Durante su intervención en la primera de cuatro paradas que iniciaron a las 5 de la tarde, Galarza enfatizó que el reconocimiento del 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas por parte de la ONU fue oficializado el 21 de diciembre de 2010, así como representa un avance significativo en la lucha por la memoria y la justicia.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por CircuitoFrontera | Periodismo Independiente (@circuitofrontera)

    “Era tan importante mantener viva la memoria porque a ellos los tacharon de muchas cosas para justificar la represión a nivel de América Latina y del mundo”, comentó.

    Añadió que durante ese período, acciones tan simples como repartir volantes eran vistas como actos subversivos que ponían en riesgo la vida de quienes las realizaban.

    Este 30 de agosto también se conmemora con el Día Internacional del detenido desaparecido / Foto: Cortesía

    Recorrido de la memoria

    La manifestación inició a las 5 de la tarde con un recorrido por lugares emblemáticos en la historia de la represión en Ciudad Juárez.

    La primera parada fue en el Cuartel Militar, ubicado en la avenida 16 de Septiembre y avenida Lerdo, donde recordaron a José Francisco Mercado Espinosa, una de las víctimas de la Guerra Sucia.

    Los manifestantes recordaron a Mercado Espinosa como un símbolo de la resistencia y la lucha por los derechos humanos.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Conmemoran Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

    Mientras que la segunda parada tuvo lugar en la intersección de las avenidas Francisco Villa y 16 de Septiembre, donde se recordó la importancia de las protestas históricas que se llevaron a cabo desde 1970.

    Aquí, los participantes reflexionaron sobre cómo estas protestas fueron un medio para confrontar al régimen y exigir cambios en un contexto de violencia y represión.

    Los manifestantes solicitaron también que las casas donde personas desaparecidas fueron torturadas / Foto: Cortesía

    El recorrido continuó hacia el Museo de la Revolución en la Frontera, donde el tema central fue la confrontación a Luis Echeverría Álvarez, quien fuera presidente de México de 1970 a 1976 y quien es señalado como uno de los principales responsables de las desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos.

    Los manifestantes exigieron que se continúe investigando y llevando ante la justicia a los responsables de estos crímenes.

    Actividades del acto simbólico / Foto: Cortesía

    Finalmente, la marcha culminó en la Plaza de Armas, donde se recordó a todas las personas que fueron detenidas y desaparecidas durante este período.

    Durante la protesta, los participantes portaron mantas y usaron como lemas “No olvidamos, no perdonamos” y “Hasta encontrarlos”, reiterando su compromiso de no detenerse hasta que se esclarezcan los hechos y se haga justicia para todas las víctimas.

    Exigencia de espacios para la memoria

    Durante la manifestación, Galarza también hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos federal, estatal y local cumplan con su obligación de entregar las casas donde se torturó a los detenidos desaparecidos, para que estas puedan ser convertidas en espacios de memoria.

    “Vamos a luchar hasta que nos las entreguen porque es parte de los convenios internacionales que hablan de la reparación integral”, declaró Galarza.

    Estos espacios, dijo, permitirían relatar las arbitrariedades, torturas y delitos de lesa humanidad que se cometieron contra sus familiares.

    Un presente por los desaparecidxs

    Otra actividad se desarrolló casi de manera simultánea enl as inmediaciones del Memorial a la Madre, ubicado en el Parque Borunda, por parte de integrantes de los colectivos “Familias Unidas por la Verdad y Justicia” y por “Madres y Familiares Unidas por Nuestras Hijas”.

    Activistas en el Memorial a la Madre durante la pega de pesquisas / Foto: Cortesía

    Los activistas citaron a la realización de un acto conmemorativo que, como parte del programa, contempló la participación de Karma 656, Kion Bajosuelo, Escritura y Praxis Colectiv, Presentación de video “¿Dónde están? de Norte 2 y Hunaac-cel.

    Pega y entrega de pesquisas en Parque Borunda / Foto: Cortesía
    Pega y entrega de pesquisas en Parque Borunda / Foto: Cortesía

    Asimismo un presente por lxs desaparecidxs y homenaje a Luz del Carmen Flores.

    Durante el evento se realizó la pega de pesquisas por el parque, sin embargo, debido a las lluvias registradas esta tarde-noche de viernes se tuvo que suspender.

    Desaparecidos Día Internacional de Desapariciones Forzadas Familias desaparecidos

    NOTAS RELACIONADAS

    • Ciudad Juárez al borde del colapso por arribo de 800 venezolanos

      Ciudad Juárez al borde del colapso por arribo de 800 venezolanos

      18.10.2022

    • Secuestro, robo y abandono sufren migrantes antes de ser “rescatados”

      Secuestro, robo y abandono sufren migrantes antes de ser “rescatados”

      05.04.2022

    • Proyectan libramiento en Santa Teresa para desviar transporte de carga

      Proyectan libramiento en Santa Teresa para desviar transporte de carga

      06.06.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?