• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Migración

    INM realiza operativos migratorios nocturnos sin presencia de derechos humanos

    21.03.2025

    Fotografía: Cortesía SSPE

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    El uso de las fuerzas policiacas en operativos migratorios, sin supervisión de la CNDH evidencia posibles violaciones a los derechos de migrantes, incluidos menores de edad, consideró Blanca Navarrete, directora de la asociación Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA).

    Lo anterior, luego de que la semana pasada, personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que realizaron un operativo en apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM), en la capital del estado y en Ciudad Juárez de manera simultánea, con la intención de localizar a personas en situación migratoria irregular. 

    A través de un boletín de prensa se informó que ambos operativos se realizaron durante la noche del martes 12 de marzo y madrugada del miércoles 13, acompañados de corporaciones policiacas como la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, la Guardia Nacional y la SEDENA.

    Sin embargo, en las revisiones, ni personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ni de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) estuvieron presentes.

    Operativo en Hotel San Juan en la ciudad de Chihuahua / Foto: Cortesía SSPE

    El resultado de los operativos fue de siete personas aseguradas por la falta de documentación que comprobara su legal estancia en México.

    Entre los detenidos se encontraron cinco personas eran de Venezuela (incluyendo a un menor de 6 años de edad) y dos hombres originarios de Colombia y otro de Estados Unidos.

    Las autoridades estatales informaron que en la ciudad de Chihuahua las acciones concluyeron a las 5:46 de la mañana, con un saldo de siete personas aseguradas, entre ellos el menor de edad.

    Operativo en el Hotel San Miguel ubicado en Ciudad Juárez / Foto: Cortesía SSPE

    Mientras que en Ciudad Juárez, el operativo finalizó a las 2 de la mañana sin personas aseguradas. 

    Al respecto, la directora de DHIA cuestionó la falta de supervisión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Dijo que al participar una autoridad federal como el Instituto Nacional de Migración, la CNDH está obligada a supervisar estas acciones y pedir información al instituto para verificar que se haya solicitado formalmente la colaboración de las fuerzas de seguridad pública. 

    Migrantes asegurados durante el operativo, incluído un niño de 6 años / Foto: Cortesía SSPE

    La activista indicó que además el INM está obligado a notificar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal en casos que involucren menores de edad, lo cual también se omitió por parte de las autoridades migratorias.

    “Nos preocupa que se mencione la presencia al menos de un niño porque como lo hemos visto en ocasiones anteriores (…) Al Instituto Nacional de Migración no le ha importado que haya niñas, niños y adolescentes acompañados de sus padres, porque estos casos no los refiere la Procuraduría de Protección de NNA del DIF Estatal y es su obligación hacerlo”, dijo.

    Recordó también es obligación de las autoridades garantizar el debido proceso y otorgar un oficio de 30 días que permita regularizar la estancia de las personas migrantes, lo cual no se ha cumplido en situaciones previas.

    ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

    Sobre si se podría considerar que los operativos fueron ilegales, la activista refirió que justamente eso es lo que tendría que revisar la CNDH, ya que tendría que demostrar que el INM le solicitó una colaboración formal a las autoridades de seguridad seguridad pública.

    ¿Qué dice Derechos Humanos?

    Sobre este hecho, Eduardo Sáenz, coordinador de Visitadurías de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), declaró a Circuito Frontera que el Instituto Nacional de Migración es la única autoridad facultada para realizar verificaciones migratorias. 

    Explicó que las fuerzas policiacas, como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y las policías municipales, sólo deben participar a solicitud del INM y con fines de seguridad.

    Sin embargo, ante la ausencia de observadores de las Comisiones Estatal y Nacional de los Derechos Humanos durante estos operativos, Sáenz no ofreció detalles, pero reiteró que el INM debe encabezar estas intervenciones y respetar los derechos de las personas migrantes.

    Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ubicada en Ciudad Juárez / Foto: Archivo

    Los operativos

    A través de un comunicado de prensa la SSPE informó que siete personas, entre ellas un menor de edad, fueron aseguradas durante operativos migratorios realizados la noche del martes y la madrugada del miércoles en los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez.

    En el documento se indicó que estas acciones fueron encabezadas por el INM con apoyo de diversas corporaciones de seguridad, se llevaron a cabo en distintos hoteles en busca de personas en situación migratoria irregular.

    En la ciudad de Chihuahua, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) revisaron varios hoteles en las zonas centro y sur del municipio.

    Entre los casos detectados se encuentra el de un ciudadano estadounidense, identificado como William D., de 57 años, quien fue localizado en el Hotel Colonial, en la colonia Aeropuerto, sin la documentación necesaria.

    En el Hotel San Juan, en el centro de la ciudad, se encontraron cinco personas de nacionalidad venezolana: Luis Miguel B. T., de 31 años; Luis M. M., de 31; Yufrenia M. P., de 21, y su hijo de seis años; además de Alexander Javier G. G., de 31. Ninguno pudo acreditar su estancia legal en el país.

    Asimismo, en el Hotel Balflo, también en la zona centro, fue asegurado Oscar F. C., ciudadano colombiano de 45 años, por la misma causa. El operativo concluyó a las 05:46 horas.

    Mientras tanto, en Ciudad Juárez se realizaron inspecciones en el Motel La Cuesta, ubicado en la colonia del mismo nombre, donde se revisaron 77 habitaciones, 10 cuartos subterráneos y un bar abandonado sin que se encontraran personas en situación migratoria irregular.

    Posteriormente, se revisaron 28 habitaciones del Hotel San Miguel, en la avenida Tecnológico, también sin resultados. El despliegue finalizó a las 02:00 horas.

    Criminalización de los migrantes extranjeros

    Se le cuestionó también si se estaba criminalizando a los migrantes de origen extranjero y expuso que este tipo de situaciones se han observado desde hace años, luego de que se ha militarizado la política migratoria.

    “Pues yo creo que eso lamentablemente lo hemos visto desde los últimos años. Cómo se ha militarizado la política migratoria y justamente por eso. Todo, entonces, lo hago a deshoras y haciéndome acompañar de fuerzas de seguridad pública”, agregó.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Se percibe discurso de odio y discriminación en la ciudad

    Navarrete indicó que la organización cuenta con un equipo legal que tiene la posibilidad de dar orientación y acompañar en la representación legal de casos por violación de los derechos humanos.

    Dijo que las personas que quieran contartarlos pueden comunicarse a través de redes sociales de DHIA o al número de la oficina 656-614-7150.

    Derechos Humanos Guardia Nacional INM Migrantes SEDENA SSPE

    NOTAS RELACIONADAS

    • Guardia Nacional de Texas podrá detener migrantes en la frontera

      Guardia Nacional de Texas podrá detener migrantes en la frontera

      27.02.2025

    • Grupos religiosos aportan el 40% de apoyo a migrantes

      Grupos religiosos aportan el 40% de apoyo a migrantes

      19.04.2023

    • Piden disculpa pública a Municipio y SSPM por asesinato de Ramiro

      Piden disculpa pública a Municipio y SSPM por asesinato de Ramiro

      17.04.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?