Debido al incremento de casos de abuso sexual infantil en esta frontera, este miércoles se aprobó en sesión de Cabildo un punto de acuerdo para la creación de procuradurías municipales de protección para las infancias.
Durante su intervención, la regidora municipal Sandra García dijo que la intención de esta iniciativa es fortalecer la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado de Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez.

La edil dijo que la propuesta es un paso necesario hacia un sistema de protección más efectivo, cercano y humano para la niñez chihuahuense, por lo que fue aprobado por unanimidad de votos.
En el marco del mes de las infancias, comentó que la actual cobertura estatal es insuficiente para atender de manera eficaz las necesidades de la población infantil, una de las más numerosas y vulnerables del país.
La funcionaria recordó que la ciudad necesita incluso urgentemente tipificar la violencia en contra de los menores de edad, el cual no se encuentra categorizado en el Código Penal del Estado de Chihuahua.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Señaló que, de acuerdo con el artículo 124 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las entidades federativas deben establecer medidas que permitan la descentralización de las procuradurías, con el fin de garantizar mayor presencia territorial.
Dijo que, actualmente, Chihuahua sólo cuenta con una Procuraduría de Protección y 12 subprocuradurías auxiliares, una de ellas ubicada en Ciudad Juárez, la cual atiende además a municipios como Ahumada y Guadalupe.
Sin embargo, esta procuraduría es insuficiente para cubrir a más de 380 mil menores, cifra que coloca a Ciudad Juárez como el tercer municipio con mayor población infantil a nivel nacional.
La regidora hizo énfasis en las atribuciones que tendría esta instancia municipal, entre ellas: procurar la protección integral de niñas, niños y adolescentes; dar seguimiento a casos de maltrato; ofrecer asesoría y representación legal en procedimientos judiciales y administrativos.

También actuar como mediador en conflictos familiares, además de solicitar medidas urgentes de protección cuando exista riesgo contra la vida o integridad de un menor.
Comentó que la procuraduría municipal estaría facultada para denunciar hechos delictivos ante el Ministerio Público, supervisar el funcionamiento de centros de asistencia social, asegurar la representación de menores que hayan perdido la vida como consecuencia de delitos y participar activamente en la localización de menores desaparecidos o extraviados.
“Es fundamental garantizar el respeto, protección y cumplimiento de sus derechos en todo momento y en todo el territorio”, afirmó García.
La funcionaria además hizo un llamado a trabajar en conjunto con el DIF Municipal y otras instancias involucradas en el desarrollo integral de la infancia, para lograr una verdadera cobertura institucional.
Enfatizó que la protección de los derechos de la niñez no puede esperar a que ocurran tragedias y que es responsabilidad de los gobiernos municipales actuar de manera proactiva.