A pesar de que actualmente existen al menos 71 denuncias por abuso sexual en cinco guarderías en Ciudad Juárez, tan sólo en lo que va del 2025, en el estado de Chihuahua, el delito de abuso sexual infantil no está tipificado de manera específica dentro del Código Penal.
Actualmente, este tipo de agresiones se procesa únicamente bajo la figura de violación agravada, lo que genera limitaciones en la atención, el acceso a la justicia y la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Así lo explicó Lydia Cordero Cabrera, directora de Casa Amiga “Esther Chávez Cano”, quien advirtió que esta omisión legislativa coloca a las víctimas infantiles en una situación de desprotección, al ser tratadas en el proceso penal de la misma forma que las personas adultas.
Expuso que esto significa que no existe una especialización legal para los casos donde las víctimas son menores de edad, así como la falta de esta figura jurídica, provoca que los perfiles de atención —desde el Ministerio Público hasta jueces o peritos— manejen estos casos dentro del mismo catálogo de delitos sexuales en general, sin considerar las particularidades propias de una víctima infantil.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Comentó que no es lo mismo atender a un bebé de 18 meses que a un niño de 14 años, pues las complejidades son muchas, desde el ámbito psicológico, el desarrollo, el lenguaje, hasta los peritajes médicos especializados que se requieren.
Cordero Cabrera indicó que en otras entidades del país ya existe la tipificación del delito de violencia sexual infantil, por lo que consideró urgente que el Congreso de Chihuahua haga una reforma al Código Penal para incorporar este delito, incluyendo no sólo la violación, sino otras expresiones como el abuso sexual, tocamientos o hostigamientos.
Actualmente, explicó, el único matiz que se contempla es la violación agravada, que incluye ciertos factores como la edad de la víctima, la incapacidad de resistirse o la participación de múltiples agresores.

Sin embargo, la legislación sigue siendo generalista y no contempla un enfoque diferenciado para las infancias.
Además de la necesidad urgente de reformar el Código Penal para tipificar el delito de violencia sexual infantil, la activista advirtió que el sistema de procuración de justicia en Chihuahua enfrenta un grave problema de capacidad operativa.
Señaló que, a pesar las cifras de violencia sexual infantil, la Fiscalía General del Estado sigue operando con el mismo presupuesto desde hace años, incluso que hay ministerios públicos que llegan a tener hasta mil carpetas de investigación a su cargo.
Recalcó que Casa Amiga ha insistido desde hace varios años en la necesidad de una reforma legal que permita visibilizar y atender de manera diferenciada la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en Chihuahua, con el fin de sancionar a los agresores, pero también para garantizar procesos adecuados de atención y reparación del daño a las víctimas.
**Actualización 17 abr 2025