Las viviendas ubicadas en las colonias del norponiente de la ciudad y la zona de los Kilómetros no son viables para contar con el servicio de agua potable, debido a la falta de presión en el sistema pluvial.
Así lo dio a conocer Sergio Nevárez, titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), quien refirió que la situación se agravó en la localidad, tras la expansión de la mancha urbana.
Comentó que algunas de las zonas con mayor problemática son: Rancho Anapra y alrededores, así como las viviendas ubicadas en los Kilómetros 26 y zona Centro.

Asimismo indicó que otros sectores antiguos de la ciudad enfrentan problemas de infraestructura obsoleta, como lo son las colonias cercanas al Centro, tal como la colonia Bellavista, Partido Romero, Cuauhtémoc, Himno Nacional, entre otras, lo que complica el suministro constante y seguro de agua.
En cuanto al desarrollo en el Kilómetro 27, cercano a la carretera de Casas Grandes, explicó que se requeriría una inversión de casi mil millones de pesos para dotar de agua esa región.
Además se requiere empezar a desarrollar un proyecto de una nueva batería de unos 12 o 15 pozos, para posteriormente correrla con un acueducto, lo que implicaría una inversión gigante.
Señaló que esto debido a que el agua de los alrededores no es potable y se necesitaría de abasto desde otras colonias a varios kilómetros a la redonda que sí puedan otorgar servicio del líquido.
Sin embargo, esto a su vez afectaría a otras colonias negativamente con el nivel de presión de agua.
El funcionario añadió que no es viable el crecimiento de las colonias ubicadas al norponiente de la ciudad y el Km 26, debido a que estas colonias no tienen la infraestructura necesaria para la distribución del servicio de agua potable y drenaje.
Sobre el crecimiento urbano, Nevárez resaltó que el suroriente de Ciudad Juárez es actualmente la zona con mayor expansión y demanda habitacional.
“Hemos inaugurado recientemente un pozo y un tanque en el suroriente, donde prácticamente termina la ciudad, porque allá está creciendo Juárez”, añadió.
También que otro aspecto que también se ha posicionado como un desafío es el robo de tapas de alcantarilla, pues este problema persiste.
Expuso que son robadas para venderse como metal y los negocios de recicladores clandestinos siguen comprando el alcantarillado, lo que representa un riesgo público.
Como solución, comentó que se han instalado dos mil tapas de una aleación especial de poliuretano de alta densidad, buscando evitar el robo y reducir accidentes.