• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Rincón Animal

    Juárez, El Paso y Las Cruces se unen contra la Rickettsia en foro binacional

    18.06.2025

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Redacción / Circuito Frontera

    Especialistas en salud pública y representantes de gobiernos locales de Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces participaron este miércoles en el Foro Binacional para la Prevención de la Rickettsia, una de las enfermedades más peligrosas transmitidas por vectores en la región.

    La reunión, en el auditorio de Protección Civil del Municipio, convocó a expertos y funcionarios de ambos lados de la frontera para intercambiar estrategias de control, diagnóstico y prevención, ante el riesgo que representa esta enfermedad transmitida por garrapatas, cuyo impacto ha crecido en zonas urbanas del norte de México.

    Durante esta jornada, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló la importancia de establecer canales permanentes de colaboración con gobiernos vecinos, tanto estatales como del sur de Estados Unidos, para atender problemas que no conocen fronteras.

    Presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, durante el Foro Binacional de contra la Rickettsia / Foto: Eva Ramírez

    “El éxito de una administración pública tiene que ver con que cada quien haga bien lo que le corresponde. Por eso celebro este foro que atiende un problema que no solo nos preocupa, sino que debe ocuparnos”, expresó.

    El mandatario además resaltó la presencia del sector académico con aportaciones científicas por parte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y de representantes de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y las autoridades del Condado de El Paso.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Recibe DABA más de 2 mil denuncias en 8 meses

    Mientras que del Condado de El Paso, la directora del Departamento de Bienestar Animal, Crystal Reyes, remarcó la gravedad que puede representar una sola picadura de garrapata, pues las acciones preventivas deben ampliarse tanto en zonas urbanas como rurales y que sólo mediante la cooperación binacional se podrán lograr resultados contundentes.

    En ese sentido, la funcionaria estadounidense valoró la intervención de expertos como el doctor Medina y el doctor Willis, quienes compartieron experiencias de campo en el manejo de casos del lado norteamericano.

    Asimismo, la regidora Fernanda Ávalos Medina, coordinadora de la Comisión de Ecología y Protección Civil del Ayuntamiento, enfatizó la relevancia de fortalecer el trabajo conjunto en una problemática de salud que requiere atención preventiva y constante.

    El foro concluyó con la lectura de propuestas para continuar fortaleciendo el monitoreo de zonas de riesgo, campañas de concientización ciudadana y el uso compartido de información epidemiológica entre instituciones de los tres municipios.

    Autoridades binacionales concordaron en que la Rickettsia es considerada una amenaza creciente para la salud pública en la región, por lo que se requiere de esfuerzos conjuntos para frenar su avance y proteger a las comunidades que comparten vida diaria a ambos lados de la frontera.

    El Paso Foro binacional Garrapatas Las Cruces Rickettsia

    NOTAS RELACIONADAS

    • Águila real: guardiana del equilibrio ecológico en Chihuahua

      Águila real: guardiana del equilibrio ecológico en Chihuahua

      21.09.2025

    • PROFEPA investiga a DABA por muerte de gato montés

      PROFEPA investiga a DABA por muerte de gato montés

      16.02.2025

    • Rescatan a 17 mascotas por maltrato en marzo

      Rescatan a 17 mascotas por maltrato en marzo

      07.04.2025

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?