Autoridades de seguridad de Chihuahua y Texas sostuvieron el viernes pasado el primer encuentro oficial en El Paso, donde acordaron reforzar la colaboración binacional para atender casos delictivos en la zona fronteriza.
La reunión se trató de un encuentro con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y autoridades de los Texas Rangers, división de élite del Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas (DPS, por sus siglas en inglés).
El evento fue celebrado en las oficinas centrales de los Texas Rangers, donde ambas corporaciones compartieron sus modelos operativos, además de discutir el intercambio de información crítica y la implementación de protocolos conjuntos para investigaciones en la región.

Luis Ángel Aguirre, subsecretario de Estado Mayor de la SSPE, señaló que esta alianza representa el inicio de una relación de confianza entre cuerpos de élite, con unidades especializadas en inteligencia, investigación de alto impacto y operaciones tácticas.
“Ambas corporaciones cuentan con unidades especializadas en inteligencia, operaciones tácticas, investigación de alto impacto y atención a delitos complejos, lo cual permite construir una agenda común de trabajo”, expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
También presentó ante los mandos texanos el modelo de videovigilancia implementado en Chihuahua, así como los resultados operativos de los últimos 45 meses, así como se destacaron las certificaciones internacionales, como la otorgada por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), y los reconocimientos obtenidos en foros globales como el World Police Summit.
La delegación chihuahuense expuso además algunos de los casos más relevantes de colaboración transfronteriza que han permitido capturar a objetivos prioritarios.
Mientras que de los Texas Rangers, el comandante Jeff Owels, el teniente Thomas Norsworthy e Israel Delgado explicaron su estructura organizativa, metodologías de investigación y los programas que desarrollan en el estado de Texas.
Este acercamiento no sólo refuerza las capacidades de respuesta ante el crimen organizado, el tráfico de armas, drogas o personas, sino que también sienta las bases para acciones conjuntas en inteligencia táctica, capacitación e intercambio de experiencias exitosas entre dos de las corporaciones más capacitadas de la región.
En representación de la SSPE acudieron Daniel Barraza, director general de Investigación Especializada en Delitos Prioritarios; Rubén Contreras, director de Análisis Táctico; y Abraham Monárrez, subdirector de Análisis Operativo para la Prevención y Atención al Delito.
Todos coincidieron en que esta coordinación permitirá construir un frente común contra la delincuencia en la frontera, con miras a mejorar la seguridad en beneficio de las comunidades de ambos países.