Este domingo, las calles de Ciudad Juárez se llenarán de fuerza, ruedas y sororidad con la edición 2025 de la “Rodada Nacional de Morras para Morras”, un movimiento ciclista en ciudades de todo el país con el mismo propósito: abrir espacios de encuentro y seguridad para mujeres.
Es un evento que se hace anual a nivel nacional y este año cumple su quinto aniversario, aunque en Ciudad Juárez será la tercera ocasión en que se realiza, explicó Zayra Martínez, encargada del colectivo local Bici Chicxz.
Explicó que la rodada nació hace cinco años como una iniciativa de mujeres ciclistas en el estado de León, Guanajuato, con la intención de crear un espacio exclusivamente femenino en las calles.

Pero, poco a poco, la propuesta se fue replicando en otras entiedades como Guadalajara, Nuevo León y en Ciudad de México. Aunque, eventualmente, llegó hasta la frontera norte, dijo la líder de Bici Chicxz.
“Surge de esta inquietud de crear espacios para mujeres y de pronto entre colectivos se se empezó a pasar la voz y de un momento a otro pues ya había en Nuevo León, en Ciudad de México, en Guadalajara. Año con año empezaron a expandir la invitación hasta que llegó acá a la frontera”, refirió.
Cada edición se coordina a nivel nacional, manteniendo la misma fecha, aunque adaptando horarios a las condiciones particulares de cada ciudad, así como en Juárez, el evento se consolidó con una ruta de entre 10 y 12 kilómetros, pensada para ser accesible a mujeres con poca o ninguna experiencia pedaleando en calle.
Ediciones pasadas de la Rodada de Moras para Morras / Fotos: Cortesía Bici Chicxz
También que la rodada incluye a ciclistas, pero también a “runners” o mujeres que se trasladan en patines, patineta o scooters, lo que permite que se construya una comunidad más diversa, sin importar su nivel o medio de transporte.
Platicó que en años anteriores, la participación a esta rodada osciló entre las 100 y 160 mujeres, aunque para esta edición 2025 se espera alcanzar e incluso superar las 200 participantes, así como el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) acompaña con puntos de hidratación y una campaña informativa con enfoque de género.
Mencionó que la campaña de este año aún la desconocen, ya que les indicaron que para esta ocasión sería sorpresa, pero en ediciones anteriores se abordaron temas como el acoso callejero y la violencia contra las mujeres.
Sin embargo, refirió que se sabe que el material incluirá elementos visuales que representan a mujeres en bicicleta y en patines, así como mensajes con enfoques de género.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La rodada tiene como punto de encuentro el IMM y se citó a las participantes desde las 7:45 de la mañana, con el fin de alistarse, revisar llantas y preparar el recorrido, así como la salida está programada para las 8 en punto.
La encargada de Bici Chicxz indicó que durante el trayecto, se contará con la presencia de personal voluntario capacitado en primeros auxilios, como los jóvenes de Juventud Cruz Roja, quienes también acompañan el recorrido en bicicleta.
Además, agentes de la Dirección General de Seguridad Vial, incluyendo mujeres motociclistas, quienes brindarán el resguardo y apoyo en la vía pública.
¿Quiénes son Bici Chicxz?
Zayra Martínez explicó que el colectivo surgió de manera informal en el 2022, como un grupo cerrado entre amigas que compartían el gusto por rodar juntas, pero con el paso del tiempo, se transformó en un blog ciclista abierto a más mujeres.
Expuso que el objetivo fue promover el uso de la bicicleta como medio de transporte, pero que también se trata de una herramienta de autonomía y espacio de resistencia.

Desde entonces, el colectivo ha desarrollado otras iniciativas como el Ride de Morra, una rodada más frecuente y local, que permite a más mujeres integrarse al ciclismo urbano desde una lógica horizontal y solidaria.
Lo que distingue a esta rodada es su enfoque en la sororidad, ya que muchas de las asistentes no se identifican como ciclistas, pero participan porque se sienten seguras, acompañadas y parte de una comunidad.

Martínez recalcó que no se impone ningún requisito para poder participar, por lo que no es necesario pertenecer a un colectivo ni tener experiencia previa ni contar con una bicicleta profesional.
La consigna es simple: es una rodada hecha por mujeres, para mujeres que buscan apropiarse del espacio público, de exigencia por seguridad y de la afirmación del derecho de las mujeres, pero desde la libertad que ofrece el movimiento sobre ruedas.