Con el objetivo de facilitar los trámites municipales y agilizar los tiempos de espera, la aplicación Juárez Conectado permite realizar trámites urbanos en una plataforma diseñada para simplificar procesos, ahorrar tiempo y acercar servicios a la ciudadanía.
La herramienta está disponible desde abril del 2024 en Google Play y App Store, donde a través de esta aplicación, las personas pueden realizar el pago de infracciones y otros impuestos municipales.

Al respecto, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que iniciaron con ocho trámites de Desarrollo Urbano, de los cuales dos ya están totalmente habilitados y otros seis avanzan de forma paralela.
Juárez Conectado también desarrolló una sección exclusiva para fraccionamientos por dominios, un sistema permite a las desarrolladoras gestionar sus permisos en línea sin necesidad de acudir a oficinas.
El funcionario indicó que, para este apartado, personal de la Dirección General de Informática y de la Coordinación de Desarrollo Humano Municipal habilitaron trámites clave como la Constancia de Zonificación y el Número Oficial, eliminando requisitos innecesarios como el Plan Catastral.
La plataforma principal puede visitarse en el enlace tramites.juarez.gob.mx, donde los usuarios pueden registrarse y acceder a diversos servicios del Ayuntamiento en Ciudad Juárez, los cuales brindan atención 24/7.

Asimismo que otros trámites como la Licencia de Uso de Suelo y la Licencia de Construcción y el trámite de Arrendamiento podrán realizarse a través de esta plataforma digital.
También que han sostenido reuniones semanales con dependencias como la Dirección de Ecología, Protección Civil y Catastro para integrar sus trámites a la plataforma, además se trabaja con notarios públicos, quienes han mostrado apertura en temas como Traslación de Dominio.
En cuanto a la simplificación, el mandatario dijo que se priorizó la mejora regulatoria como la Constancia de Homologación, ya que ahora se obtiene de forma automática con la clave catastral, lo que permite su descarga inmediata.
El alcalde explicó que anteriormente, este trámite tardaba hasta 30 días y ahora son 15 días o menos, así como se incorporaron otros elementos de seguridad como las firmas electrónicas avanzadas, Código QR y validación del RFC y CURP.
La estrategia de digitalización también involucró al Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros Civiles, la Asociación de Ingenieros Arquitectos y la CANADEVI, con el fin de socializar los nuevos trámites y recibir retroalimentación directa, indicó la regidora Sandra Marbel Valenzuela Martínez.