• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Entre golpes: más de mil NNA fueron víctimas de violencia en 2024

    19.08.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Durante el 2024, la niñez juarense se enfrentó a cifras que estremecen, pues más de mil niñas, niños y adolescentes en Ciudad Juárez fueron víctimas de violencia familiar, dio a conocer Rubí Enríquez, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal. 

    La presidenta del organismo municipal refirió que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en Ciudad Juárez habitaban más de 463 mil niñas, niños y adolescentes, es decir, que casi un tercio de la población es menor de edad.

    También que los registros oficiales señalan que 614 niñas y niños, además de 521 adolescentes, padecieron agresiones en sus propios hogares, mientras que en el mismo periodo se documentaron 2 mil 287 delitos que atentaron contra su seguridad y sano desarrollo.

    Miles de niños crecen junto con la violencia familiar en Ciudad Juárez / Foto: Pixabay

    Sin embargo, estas estadísticas, frías a simple vista, esconden algo más doloroso, luego de que detrás de cada número hay una vida que debería estar marcada por juegos, afecto y aprendizaje, y no por la violencia. 

    Debido a ello, existe la necesidad de crear más espacios seguros para la infancia y adolescencia juarense, por lo que, como punto de partida, este lunes se dio a conocer la creación de la campaña “Creciendo Libres, cuídame hoy para transformar el mañana”. 

    La funcionaria indicó que en la campaña participan autoridades municipales y organismos civiles, la cual consiste en una estrategia de alcance comunitario para sensibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra la infancia y adolescencia.

    Señaló que la iniciativa busca ir más allá de los programas institucionales y convocar a todos los sectores sociales: empresarios, académicos, organizaciones religiosas y ciudadanía en general.

    Así como parte de esta estrategia se implementaron capacitaciones a personal municipal para que reconozcan los derechos de la niñez y sepan cómo actuar frente a situaciones de maltrato. 

    Además, se habilitó un código QR que enlaza a un banco de recursos con directorios de atención, carteles, frases y materiales de difusión para facilitar la participación de familias, escuelas, empresas y medios de comunicación.

    Rubí Enríquez, presidenta del DIF Municipal de Ciudad Juárez / Foto: Cortesía Municipio

    Como parte de esta campaña se contó también con la presencia de la doctora Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, quien ofreció una conferencia magistral relacionada con los derechos de la infancia. 

    Durante su participación, la especialista refirió que a casi cuatro décadas de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, la violencia contra la infancia sigue siendo una realidad en México. 

    Expuso que, de acuerdo con consultas realizadas a nivel nacional, en Chihuahua el 48.6 por ciento de niñas, niños y adolescentes expresaron que su mayor preocupación es el maltrato y la violencia, una problemática que se repite en todo el país.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Guarderías de terror: 120 denuncias por abuso infantil en Juárez

    Señaló que, a pesar de los avances legales, muchas formas de violencia aún se justifican bajo ideas de disciplina o tradición, pues incluso, a pesar de de que la prohibición del castigo corporal en México se incorporó apenas en el 2021, en el caso de Chihuahua, se concretó hasta el 2024, lo que muestra la resistencia social para erradicar prácticas normalizadas.

    El dato es aún más revelador entre las mujeres adolescentes, donde la inquietud crece de un 36 por ciento en la preadolescencia a más del 50 por ciento entre los jóvenes de entre los 15 y 17 años.

    La violencia de género afecta a todos los integrantes / Foto: Paint Art

    También que la violencia contra niñas, niños y adolescentes no sólo afecta su presente sino que deja secuelas en su salud física y mental a lo largo de la vida, por lo que es urgente promover la crianza positiva como alternativa, entendida como un modelo de cuidado, basado en el respeto.

    Asimismo, Ramírez Hernández señaló que la prevención social de la violencia debe estar en el centro de las políticas públicas y que se requiere cooperación entre instituciones, familias y sociedad civil para proteger a la niñez. 

    Refirió que las consecuencias de crecer bajo un ambiente de maltrato no se limitan a la niñez, luego de que la exposición constante al miedo y la agresión altera el sistema nervioso, el desarrollo inmunológico y las habilidades sociales, lo cual aumenta los riesgos de padecer problemas de salud física y mental en la vida adulta.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    DIF Juárez canaliza 332 casos de abuso infantil en 2 años

    Ramírez Hernández indicó que existen estudios internacionales que han demostrado que los efectos de la violencia infantil persisten durante décadas y se convierten en una carga social y económica para las comunidades. 

    Por ello, la especialista recalcó la urgencia de promover la crianza positiva, entendida como un modelo basado en el respeto, la guía y el acompañamiento, libre de tratos humillantes o castigos físicos.

    Un compromiso transversal

    En este sentido, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar subrayó que la protección de la niñez y adolescencia se convirtió en un eje transversal dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, lo que implica que todas las dependencias municipales deben asumir la responsabilidad de generar entornos seguros.

    El edil recordó que las acciones emprendidas hoy no buscan beneficios políticos inmediatos sino también sentar bases sólidas para transformar a Ciudad Juárez a través de las nuevas generaciones. 

    Madres y padres fomentando el odio y la agresión como método de enseñanza / Foto: Pixabay

    La presidenta del DIF enfatizó que cada niña, niño y adolescente es portador de sueños y derechos, por lo que la campaña busca abrir caminos de protección desde lo cotidiano: en las escuelas, en los centros de cuidado infantil, en las colonias y en los hogares.

    Mientras que Ramírez Hernández subrayó que la violencia contra niñas y niños no es exclusiva de una clase social, edad u origen étnico, puesto que es una situación que atraviesa fronteras culturales y económicas.

    La violencia infantil puede persistir por décadas / Foto: Pixabay

    Precisamente por ello, insistió en que debe dejar de justificarse bajo pretextos de disciplina y convertirse en una prioridad de Estado.

    En este sentido, pese a que la violencia infantil no es inevitable, con la prevención adecuada y a tiempo, las niñas y niños pueden desarrollarse en entornos de confianza y seguridad, en una ciudad donde casi la mitad de la niñez vive con la preocupación del maltrato, el reto continúa. 

    Creciendo Libres Derecho a la niñez DIF Violencia familiar

    NOTAS RELACIONADAS

    • Solicitan apoyo para identificar a mujer sin vida en Chihuahua

      Solicitan apoyo para identificar a mujer sin vida en Chihuahua

      21.01.2025

    • Denuncian al menos 10 casos de abuso sexual y maltrato en guardería

      Denuncian al menos 10 casos de abuso sexual y maltrato en guardería

      10.03.2025

    • En Juárez, un refugio será la diferencia entre la vida y la muerte

      En Juárez, un refugio será la diferencia entre la vida y la muerte

      30.08.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?