En Chihuahua, hablar de suicidio se ha vuelto inevitable, luego de que las cifras oficiales colocan al estado con la mayor tasa de mortalidad por esta causa en México, donde Ciudad Juárez, es también el municipio donde más vidas se apagan de esta forma.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), posicionó al estado de Chihuahua en primer lugar con una tasa de 15 por ciento por cada 100 mil habitantes en el 2023.
Este panorama refleja la urgencia de fortalecer la atención en salud mental de la población, por lo que la Secretaría de Salud en esta frontera se sumó a la campaña nacional “Dale color a tu vida”, con el fin de sensibilizar a la población en este tema.

Rogelio Covarrubias LaMadrid, director del Distrito de Salud II en Ciudad Juárez, explicó que el objetivo de esta dinámica es que la comunidad conozca la importancia del autocuidado, la salud emocional y la prevención del suicidio, con un enfoque especial en jóvenes de 15 a 30 años, al ser uno de los grupos más vulnerables.
“Las acciones que se van a realizar el 10 de septiembre no le van a poner un punto o no queremos que haya un punto final en la vida de esas personas. Nosotros venimos a ofrecer una coma para que su vida continúe”, dijo.
Por ello, en conferencia de prensa, autoridades estatales anunciaron la tercera edición del evento “Toquín por la vida: palabras, manos, corazones”, en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
El evento se llevará a cabo este próximo domingo 7 de septiembre en la Concha Acústica del Parque Central Poniente, el cual será gratuito y abierto al público en general, en un horario de 4 de la tarde a 9 de la noche.
El evento contará con la participación de seis bandas locales, entre ellas “Samaniego”, “Batroos Wool”, “Sabotaje Punk” y “The Rock Night”, además de la colaboración de tres creadores de contenido juarenses, como “Huarache” y “Pancracio”.
Además se presentarán cápsulas informativas sobre atención en salud mental, para conocer los servicios que ofrece la Secretaría de Salud, entre ellos primeros auxilios psicológicos, atención en psiquiatría, detección de enfermedades mentales y señales de alarma relacionadas con conductas suicidas.
Los datos
Durante la conferencia, la psicóloga Mariana Salcido, coordinadora del programa de Psicología en el Distrito de Salud II en Juárez, explicó que los esfuerzos institucionales se han concentrado en prevención, contención de crisis y capacitación comunitaria.
Tan sólo entre enero y agosto de 2025 se han brindado 9 mil 822 atenciones en salud mental, de las cuales una parte importante se enfocó en talleres preventivos, por lo que se realizaron 392 talleres en distintos espacios, incluyendo escuelas, albergues para personas en movilidad y reuniones con familias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Expuso que del total de las intervenciones, 38 de los talleres correspondieron de manera exclusiva a la prevención del suicidio.
Refirió que en cuanto a los servicios médicos, el Distrito de Salud II registró 9 mil 767 consultas en primer nivel relacionadas con salud mental: 5 mil 288 correspondieron a psicología; mil 560 a medicina general con capacitación en salud mental y mil 417 a psiquiatría, sin contar las atenciones que se otorgan en el Hospital Civil Libertad.
Mientras que la Línea de Atención en Crisis, disponible a través del 911, recibió mil 502 llamadas en Ciudad Juárez en lo que va del año, con casos en los que la intervención telefónica se prolongó por una o dos horas para lograr la contención emocional de la persona que buscaba ayuda.
ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

Salcido enfatizó que estas acciones no se limitan al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, pues la magnitud del problema en esta frontera requiere una respuesta constante de las instituciones y de la sociedad en su conjunto.
Asimismo, Rogelio Covarrubias LaMadrid, director del Distrito de Salud II, refirió que el suicidio continúa siendo una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 30 años en Ciudad Juárez, lo que refleja la urgencia de crear espacios de prevención y atención en salud mental.
Agregó que el Estado mantendrá estas acciones de prevención y atención en salud mental, con el compromiso de acompañar a la ciudadanía en la construcción de entornos más saludables para los juarenses.







