La memoria de Germán Valdés “Tin Tan” volvió a brillar durante el Festival del Pachuco 2025, el cual fue llevado al salón “La Fiesta”, un espacio recientemente restaurado en la zona Centro de esta frontera.
Este lugar se convirtió en un hervidero de música, baile y colorido, con un lleno total que reflejó la fuerza del legado del comediante juarense, donde se reunieron familias enteras, jóvenes y veteranos del estilo pachuco.
Ataviados con trajes vistosos, sombreros de ala ancha y la energía suficiente para rendir homenaje a uno de los artistas más entrañables de México: Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo.

El evento, organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), reunió a públicos de todas las edades y se trata de un acontecimiento de gran relevancia para esta frontera, pero también para el mundo, ya que Tin Tan logró abrirse paso a nivel internacional, señaló la directora de la dependencia, Myrna Judith Barajas Martínez.
“Este festival busca mantener viva la memoria de ‘Tin Tan’ y, al mismo tiempo, fortalecer la identidad cultural de Juárez, ciudad que lo vio crecer y que lo reconoce como uno de sus más grandes representantes artísticos”, comentó la funcionaria.

Recordó que el también conocido como “El Pachuco de Oro” no sólo revolucionó el cine mexicano con su estilo irreverente y carismático, pues también convirtió la figura del pachuco en un símbolo cultural que, a más de cinco décadas de su muerte, continúa siendo referente para distintas generaciones.
Durante el evento se contó con un programa artístico y cultural que no dejó respiro al público, pues sobre el escenario se presentaron Grupo Moka, Carlos “El Capi” Noriega, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Norte y Órale Carnal.
Además de las coreografías de los colectivos Pachucos Independientes y Pachucos 656, mientras que la jornada cerró con la energía contagiosa de Los Lagartos, quienes mantuvieron a la multitud en pie y bailando hasta el final.
El ambiente de la noche fue una mezcla de nostalgia y fiesta, donde la pista de baile permaneció llena con parejas que recreaban el estilo desparpajado y alegre que popularizó “Tin Tan” en la pantalla grande.
Este encuentro fue mucho más que un espectáculo, ya que significó un acto de memoria colectiva, un festival que reafirmó el orgullo juarense hacia Germán Valdés y que mantiene viva la chispa de una época que marcó profundamente la cultura popular mexicana, agregó Barajas Martínez.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Por ello es que, ahora en su tercera edición, el Festival Pachuco se consolida como una de las celebraciones culturales más significativas de Ciudad Juárez, pues cada año, el recuerdo de “Tin Tan” convoca a nuevas generaciones y refuerza la idea de que la identidad fronteriza también se baila y se celebra con orgullo.
Día del Pachuco
En Ciudad Juárez, cada 19 de septiembre se conmemora el Día del Pachuco, luego de que fuera aprobado en Cabildo en el 2023, con motivo del 50 aniversario luctuoso de Tin Tan, una propuesta que fue presentada por Carlos “El Capi” Noriega.
El también locutor explicó que se mantiene activo como representante de diversos grupos de pachucos en la ciudad, por lo que la aprobación de esta propuesta significó un logro para toda la comunidad.

Dijo que Ciudad Juárez fue la cuna actoral para Tin Tan, pues aquí empezó como mozo desde los 15 años de edad en la XEJ Radio y ahora es uno de los representantes de esta frontera a nivel nacional e internacional.
Asimismo, indicó que parte de la propuesta incluyó también que el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) organice un festival cada año, donde participen grupos de pachucos, con el fin de mantener viva esta tradición.