• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez

    06.10.2025

    Fotografía: Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    La naloxona, un medicamento que revierte los efectos de una sobredosis por opioides, se convirtió en una herramienta esencial para salvar vidas en Ciudad Juárez, donde los propios usuarios de drogas inyectables son quienes administran este antídoto en casos de emergencia.

    David Montelongo, coordinador de proyectos y representante legal de Programa Compañeros, informó que, en los últimos meses, esta tendencia se ha repetido en muchas ocasiones, pues ni autoridades ni personal médico han utilizado el medicamento para salvar una vida.

    Este medicamento revierte los efectos de sobredosis por opioides / Foto: Angélica Villegas

    El activista explicó que la organización opera bajo el enfoque de reducción de daños, una estrategia de salud pública que busca disminuir los riesgos asociados al consumo de drogas en lugar de criminalizar o estigmatizar a quienes las usan. 

    Expuso que la organización juarense, con 39 años de trabajo continuo, realiza recorridos de alcance comunitario, donde el personal de la organización distribuye naloxona junto con otros insumos de salud en zonas donde han documentado que existen más consumidores.

    David Montelongo, coordinador de proyectos y representante legal de Programa Compañeros / Foto: Angélica Villegas

    En este sentido, la distribución de naloxona (conocida comercialmente como Narcan) forma parte de un esfuerzo por brindar atención inmediata a personas activas en el consumo y, al mismo tiempo, impulsar cambios personales, comunitarios y de política pública.

    Dijo que, a pesar de que el número del uso de este medicamento es variado, en ocasiones pueden ser hasta tres por semana y en otras hasta 20 en el mismo periodo. Sin embargo, para la organización, lo que importa es que su uso significa una vida que fue salvada.

    Montelongo subrayó que quienes salvan vidas no son sino las propias personas usuarias de drogas inyectables, por lo que la falta de disponibilidad del medicamento en instituciones públicas, deja la respuesta de las sobredosis en manos de quienes conviven directamente con los riesgos del consumo. 

    Agregó que, además de la naloxona, Programa Compañeros realiza acciones de prevención, detección y atención del VIH, ya que el uso de jeringas compartidas es una de las principales vías de transmisión del virus. 

    “En una semana nos pueden reportar de todos los sitios que recorremos, tal vez el uso de dos o tres naloxonas que pues significa que dos o tres personas esa semana se salvaron de morir por una sobredosis, pero también ha habido temporadas donde hemos nos han reportado 15 o 20 naloxonas que se utilizaron en una semana. Significa que 15 o 20 personas en esa semana se salvaron de morir. ¿Quiénes administran la naloxona y salvan vidas? Son los usuarios”, dijo David Montelongo, coordinador de proyectos de Programa Compañeros

    Por ello, sus campañas incluyen el intercambio de jeringas estériles, la entrega de preservativos y la educación sobre prácticas seguras, indicó.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Más de 120 anexos en Juárez operan en la clandestinidad

    También que la labor de la asociación civil también busca transformar la percepción social sobre las personas que usan drogas, pues la mayoría de los consumidores o ex consumidores viven con un estigma.

    Añadió que la reducción de daños no sólo se trata de salud individual sino de justicia social, por lo que la organización también consiste brindar dignidad a poblaciones más vulnerables, en una ciudad donde la violencia y el consumo problemático suelen cruzarse con la falta de atención institucional.

    Naloxona Opioides Programa Compañeros Sobredosis Usuarios de drogas VIH

    NOTAS RELACIONADAS

    • Perros callejeros: problema de salud pública sin entidad que atienda

      Perros callejeros: problema de salud pública sin entidad que atienda

      23.01.2023

    • Asesinan a pareja cuando dejaban encobijado

      Asesinan a pareja cuando dejaban encobijado

      28.06.2024

    • Tres juarenses al día han muerto por violencia en los últimos 12 años

      Tres juarenses al día han muerto por violencia en los últimos 12 años

      02.02.2023

    Conexión Corporativa

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    • Plaza Juan Gabriel se convierte en ring en el Festival de Lucha Libre

      Plaza Juan Gabriel se convierte en ring en el Festival de Lucha Libre

      28.09.2025

    Previous Post: « 28S: Pañuelos verdes toman espacios públicos en Ciudad Juárez
    Next Post: Juárez espera impacto directo tras acuerdo México-EU contra tráfico de armas »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    CINErvantina arranca este octubre ciclo de Cine del Terror

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?