La construcción del puente internacional Anapra–Sunland Park, el cual conectará a Ciudad Juárez con el Condado de Doña Ana en Nuevo México, sigue sin recursos federales, aunque las gestiones para su financiamiento continúan.
Pese a que los análisis técnicos y de viabilidad ya están concluidos, la falta de recursos federales mantiene la obra en pausa, pues incluso el Ayuntamiento de Juárez ha insistido durante cuatro años en la necesidad de que se invierta en este cruce fronterizo, declaró el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
“Realmente no depende del municipio, es un tema federal, pero lo que sí puedo decir es que tenemos cuatro años empujando la idea de que debe invertirse en ese cruce. Es una frontera muy grande y se necesita invertir”, dijo.

El edil afirmó que existe voluntad del Gobierno de México para invertir en la frontera, pues Ciudad Juárez fue el único municipio en el norte en ser incluído en los Polos de Bienestar, luego de que representa una pieza central en la estrategia de crecimiento del país.
Camino Real de Tierra Adentro
El proyecto para la construcción del cruce que conectará a la zona de Anapra con Sunland Park, Nuevo México fue denominado como “Camino Real de Tierra Adentro”, cuyo costo estimado es de casi 200 millones de dólares, con una inversión de poco más 120 millones de dólares por parte de Estados Unidos.
Este cruce tiene la intención de reducir los tiempos de viaje y descongestionar el resto de los puentes internacionales, el cual tendría una salida a la carretera interestatal I-10 por el lado de Estados Unidos.
Cabe recordar que, en junio del 2023, el director general del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios, dio a conocer que la primera fase contemplaba una inversión de 79.3 millones de dólares y de 44.8 millones de dólares en la segunda fase, por parte del gobierno estadounidense.
Mientras que por el lado mexicano, la primera fase contemplaba una inversión de 24.5 millones de dólares y de 489.3 millones de pesos para la segunda fase del proyecto, por lo que se contemplaba que estuviera en operaciones para el 2027.
Inicialmente, este cruce estaría destinado para vehículos ligeros y peatones, así como se ubicaría a 12 kilómetros del centro de Ciudad Juárez y a 9 kilómetros de Jerónimo–Santa Teresa por el lado estadounidense.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Por este proyecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó el número de registro 73652/23096280001 en la Unidad de Inversiones, tras concluir estudios de factibilidad, análisis costo-beneficio, ingeniería financiera preliminar y reuniones de planeación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Tras varios meses sin nada concreto, en abril del 2024, los gobiernos de Ciudad Juárez y Sunland Park firmaron un Memorándum de Entendimiento, en el cual se fijó el cruce en la calle Tonina de la colonia Anapra como el punto donde estaría ubicado el puente, además se definió el proyecto ejecutivo.
En ese entonces, autoridades de ambos lados subrayaron que, aunque la obra ya tenía estudios y acuerdos técnicos completos, por lo que la continuación de la obra dependía de que se asignaran los recursos federales y el permiso presidencial estadounidense para iniciar.

Sin embargo, aún no se han asignado recursos para su ejecución, un paso indispensable para que la obra pueda concretarse y abrir un nuevo cruce que alivie la presión sobre los puentes existentes, añadió el edil.
Pérez Cuéllar señaló que ha sostenido reuniones con autoridades federales y con el alcalde de Sunland Park, Javier Perea, para coordinar esfuerzos bilaterales, así como Ciudad Juárez cuenta con la voluntad y la capacidad técnica para dar seguimiento a la inversión.
Reiteró que el proyecto es urgente, pues incluso existe la amenaza del cierre del cruce de Córdova–Américas, por lo que el retraso afecta no sólo la movilidad de personas y mercancías sino también la planificación de infraestructura regional.