• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    México requiere de una política con perspectiva de género: activista

    27.08.2021

    Gabriela Saavedra García, maestra en Ciencias Penales con especialización en Victimología del INACIPE

    Angélica Villegas

    México requiere una política pública a nivel nacional para atender los delitos por razones de género, manifestó Gabriela Saavedra García, maestra en Ciencias Penales con especialización en Victimología del INACIPE, durante su participación en el conversatorio “Diálogos para avanzar en las políticas de justicia para mujeres y niñas en el contexto de violencia actual de Chihuahua”.

    Lo anterior como parte del conversatorio , el cual se llevó a cabo de manera virtual, donde participaron feministas, defensoras, organizaciones sociales e integrantes del movimiento estatal de mujeres de Chihuahua, con el propósito de evidenciar la falta de políticas públicas con perspectiva de género.

    La catedrática manifestó que es necesario seguir trabajando en el fortalecimiento de este tipo de modelos, con el propósito de erradicar los delitos por esta razón.

    Señaló que actualmente existen 55 Centros de Justicia para las Mujeres, pero pocas Fiscalías Especializadas de la Mujer, así como una serie de carencias y recursos para atenderlas.

    Añadió que también se debe haber modificaciones en las políticas públicas para que cuenten con perspectiva de género y se amplíen en todos los estados de la República Mexicana.

    Como ponentes, estuvieron presentes Norma Ledezma Ortega, madre de Paloma Angélica (asesinada en marzo del 2002), fundadora de “Justicia para Nuestras Hijas” e impulsora de la FEM en Chihuahua; Graciela Ramos Carrasco, defensora de DDHHE, fundadora de “Mujeres X México” e integrante del Movimiento Estatal de Chihuahua.

    También Gabriela Saavedra García, maestra en Ciencias Penales con especialización en Victimología del INACIPE; Teresa Medina Villalobos, directora adjunta de CONAVIM, responsable de los Centros de Justicia para las Mujeres, así como moderadora participó Imelda Marrufo Nava, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, especialista de política pública de los Centros de Justicia para las Mujeres en México.

    circuitofronteramx@gmail.com

    Centro de Justicia para las Mujeres FEM Feministas Políticas Públicas Red Mesa de Mujeres

    NOTAS RELACIONADAS

    • No es envidia, es patriarcado

      No es envidia, es patriarcado

      28.09.2022

    • Inicia vacunación para menores de 12 a 17 años

      Inicia vacunación para menores de 12 a 17 años

      19.10.2021

    • Aumenta del 15-20% participación de menores en delitos: SSPE

      Aumenta del 15-20% participación de menores en delitos: SSPE

      11.09.2023

    Previous Post: « 30 mil estudiantes de educación básica se mantendrán en clases virtuales, dice Educación
    Next Post: Empresarios temen por rebrote de contagios en la frontera por aumento de migrantes »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?