Juzgar con pesrpectiva de infancia es garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes para ser escuchados, lo cual se plantea como un criterio jurídico en la primera Corte de Justicia de la Nación, manifestó el doctor en derecho, César Juárez.
El jurista manifestó que es importante tomar en cuenta la primera etapa de la infancia, ya que su interacción y comunicación es clave acertiva para los menores.
Comentó que como es importante atender la opinión de los menores de edad, pues, por una parte, es un elemento importante que debe tomar el juzgador en torno a sus derechos.
“Considero que actualmente está distante en los procesos jurisdiccionales en materia familiar, donde se involucran niños y niñas, si se emite un acuerdo sin los derechos de los niños puede ser perjudicial”, dijo.
Mencionó que en los casos donde las mujeres padecen violencia familiar, también tienen problemas físicos, de salud y psicológicos, por lo que sus hijos corren un riesgo.
“Las decisiones, en no pocas ocasiones, versan en lo que se redacta o se demanda, pero no se entra en profundo análisis si está siendo demandada la mujer y puede que se rompan paradigmas la expresión de discriminación contra la mujer”, comentó.
Por ello, es importante que el juzgador, aunque sea en un acuerdo previo, entre en un profundo análisis de los derechos de los niños y niñas, por lo que es su obligación realizar un estudio serio y objetivo, para decir que está pegada a una perspectiva de infancia.

César Juárez es doctor en Derecho Judicial y fue procurador de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal