Hoy 7 de mayo es el Día de la Despenalización del Cannabis. En esta frontera se relacionó con los hechos violentos ocurridos ayer, donde cinco personas fueron acribilladas, entre ellos dos menores, con el tráfico ilegal de cannabis.
Lamentablemente, la clandestinidad orilla a un mercado negro que obviamente viene acompañado con violencia.
Es importante estar conscientes que la legalización no impedirá que el crimen organizado siga, ya que ello es un monstruo de varias caras y se alimenta de la venta de drogas como el fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína, principalmente, mientras otra cara vive de la extorsión, secuestros, trata de blanca, corrupción, entre tantas otras.
Sin embargo, es un paso adelante legalizar el cannabis y dejar de perseguirle y criminalizar al consumidor, que también tiene muchas otras caras aparte de la que los medios se han empeñado en mostrar cómo «tonto», «flojo».
Existen doctores, contadores, padres y madres, maestros, directivos, empresarios y demás consumidores de cannabis.
Se fomenta el autocultivo para evitar caer en círculos peligrosos que exponen al consumidor.
Hay que dejar de ver el tema bajo una óptica que mira a la cultura americana y conocer cómo se arraiga la cultura mexicana. Hay que dejar de tener miedos e informarnos de nuestros derechos como consumidores responsables.
No, no queremos que todos consuman.
Sería irresponsable, se quiere que se reconozca nuestra persona, somos parte de la sociedad y producimos, somos activos más de lo que creen.
No, el cannabis no es para todos.
Eso sería también muy burdo decirlo. Solo se quiere y busca oportunidades alternas.
No, no se promueve el uso en menores.
Eso es algo aparte que entra en reducción de daños y conocer las sustancias, en México hay registros de niños desde los 8 o 9 años con experiencias con alcohol o las tradiciones de ponerle ron al niño mientras está dentando, etcétera.
Sí, sí se busca una economía “verde” que puede traer empleos y salud a muchos. Esto incluye impuestos al igual que alcohol y tabaco. Sustancias más dañinas.
Es importante recalcar que lo que se intenta es ser competentes en un mercado internacional y nacional. Sin embargo, lo que se anda proponiendo es el menos del 1 por ciento de THC, un cannabinoide de más de 100 dentro del cannabis. Al igual que el CBD, otro cannabinoide. Ambos con propiedades medicinales y terapéuticas.
Pero aún hacer falta abrir más diálogos en la frontera.