Desde agosto del año pasado, la industria maquiladora registró una serie de recortes que concluyeron en la pérdida de 30 mil empleos, lo que simboliza la pérdida de alrededor de casi 400 millones de pesos para las familias fronterizas.
Jesús Manuel Salayandía Lara, mejor conocido como Thor Salayandía, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), expuso que desde agosto del año pasado las empresas del sector industrial han ido a la baja en cuanto a las contrataciones.
Explicó que la industria maquiladora paga en promedio un sueldo de 13 mil pesos mensuales por cada trabajador, lo que arrojaría un estimado de 390 millones de pesos que dejaron de pagarse.
El empresario señaló que el sector industrial se ha mantenido en los mismos números desde hace varios años, pues se estima que en esta frontera existen alrededor de 330 maquiladoras.
Sin embargo, la mayoría son empresas extranjeras, principalmente estadounidenses, seguidas de los continentes asiático y europeo, pero no son mexicanas.
Dijo que una estimación sugiere que del total de maquiladoras existentes en Ciudad Juárez, solo el 1 por ciento serían de capital nacional, lo que significa que las ganancias se van fuera del país.
“Estamos con los mismos datos de 330 maquiladoras, pero todas son de capital extrajero. Yo creo que un 1 por ciento serían mexicanas. Todas las demás que no están catalogadas como maquilas o que no son IMMEX, son pequeñas y medianas empresas, proveedores industriales”, comentó.

Expuso que de esos 30 mil empleos formales que se recortaron, “si nos va bien” se reubican en otros sectores como el comercio, alimentos y servicios.
“Por toda la ciudad hemos visto naves industriales que se están contruyendo, pero están paradas. En los últimos siete meses, en Ciudad Juárez se han perdido más de 30 mil empleos. Eso nos quiere decir que está lento y no hay nuevos proyectos. Los nuevos proyectos que hay están detenidos”, dijo.
El empresario mencionó que incluso hasta marzo de este 2024 en Ciudad Juárez sólo se logró recuperar poco más de 800 nuevos empleos, distribuidos en diferentes áreas, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Dólar y elecciones impactan economía
El empresario expuso que uno de los factores que han impactado es la incertidumbre, debido a las próximas elecciones, tanto de México como de Estados Unidos.
Además, agregó que a pesar de que sí hay empleo en el sector maquilador, las empresas no están contratando.
Ciudad Juárez es un urbe que se nutre en un 60 por ciento del sector maquilador, así como el 99 por ciento de las empresas son de origen extranjero, por lo que la caída del dólar durante los últimos meses también afectó la economía local.
Mencionó que a las industrias les cuesta cada vez más mantenerse, pues en un comparativo, si anteriormente los gastos de operaciones de una empresa eran de 20 mil dólares, con la baja del dólar el costo se incrementó hasta 30 mil dólares.