• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Juárez es 5to lugar a nivel nacional de “peor pagados” en maquila

    02.06.2022

    Maquiladora

    Fotografía: Getty Images

    Redacción / Circuito Frontera

    Obreros y técnicos del sector maquilador en Ciudad Juárez, pero en general en el estado de Chihuahua, son de los “peor” pagados a nivel nacional.

    Chihuahua se encuentra en tercer lugar con peores salarios para técnicos y obreros de maquiladora, mientras que esta frontera es la quinta ciudad con peores sueldos de este tipo, dio a conocer Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Ciudad Juárez.

    Expuso que de acuerdo con un estudio realizado por la cámara empresarial que representa, el sueldo de obreros y técnicos es de alrededor de 9 mil 880 pesos al mes en la entidad.

    Refirió que nos encontramos sólo por encima de Yucatán y Durango, donde los sueldos son de 6 mil 500 y 6 mil 800 pesos al mes, en promedio, respectivamente.

    En cuanto por ciudad, Juárez se encuentra en el quinto puesto a nivel nacional, pues Reynosa, Torreón, Durango y Mérida están por debajo de esta localidad.

    “Vemos que los operadores de maquila en Juárez están entre los peor pagados del país, estamos muy bajos”, expresó el empresario.

    Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente de Canacintra Juárez

    En contraparte, las ciudades mejores pagadas son en San Nicolás de los Garza, con un promedio de 20 mil 600 pesos; la Ciudad de México con 16 mil 400 pesos y Monterrey con casi 16 mil al mes, añadió.

    “Esto nos pone a ver varias reflexiones: ¿Qué estamos haciendo para para que la gente gane más? nosotros seguimos insistiendo que ahorita hay falta de mano de obra… las maquilas necesitan más gente pero la única atracción que han estado haciendo es el mentado bono”, manifestó.

    Además, de acuerdo con datos de Coneval, la canasta básica no alimentaria para una persona ronda en los 3 mil 500 pesos al mes, por lo que se requiere un salario mínimo de 14 mil pesos mensuales para poder sostener un hogar de cuatro personas, sin caer en pobreza laboral.

    Salayandía Lara opinó que ese es el salario base que deberían tener las maquiladoras, aunque sean centros de costos, pues otros sitios como China ya no son tan competitivos salarialmente.

    Debido a esta situación, se requiere abrir este debate en pro de la calidad de vida de Juárez y sus habitantes, y que tanto gobiernos como maquiladoras deberían asumir el tema.

    Como parte de una posible solución el representante del sector empresarial refirió que la forma más sencilla de atraer al personal que la industria necesita, es elevar los salarios al nivel de ciudades como Monterrey y CDMX, donde al menos el salario alcanza para la canasta básica no alimentaria de un hogar de cuatro personas.

    “Estamos pensando que paguen mejor, que suban los salarios al nivel que necesita para que la gente al menos pueda pagar la canasta básica que a veces se complica mucho”, abundó.

    Salayandía Lara señaló que a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) les afecta que la maquiladora otorgue estos bonos, pues desestabilizan la plantilla laboral de las empresas locales, pues sus trabajadores se van a la caza de estos bonos, aunque en tres meses estén de regreso.

    Por ello, tanto el gobierno como las maquiladoras deben pensar en otra estrategia para conseguir su personal de manera que no afecten a las PyMEs.

    Reiteró que si la maquiladora sube los salarios todos los sectores tienen que hacerlo, pero con los bonos las PyMEs quedan desarmadas en cuanto a personal.

    CANACINTRA Chihuahua Ciudad Juárez Economía Frontera Maquila Maquiladora México Obreros Salarios Técnicos

    NOTAS RELACIONADAS

    • Encuentran 50 puntas hechizas en el CERESO 3

      Encuentran 50 puntas hechizas en el CERESO 3

      06.08.2024

    • Suman 7 homicidios en 5 días de julio; 497 durante el 2025

      Suman 7 homicidios en 5 días de julio; 497 durante el 2025

      05.07.2025

    • Arrancan Campaña de Hidratación 2025 ante calor extremo

      Arrancan Campaña de Hidratación 2025 ante calor extremo

      20.06.2025

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?