Desde que inició operaciones en abril del 2021 y hasta la fecha, al menos 3 mil 51 menores de edad de diversas nacionalidades han pisado las instalaciones del Albergue Municipal del Gimnasio Kiki Romero.
En total, según el acumulado histórico de este recinto, es de 9 mil 471 personas, de los cuales, tres de cada 10 migrantes refugiados en este sitio son niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con información del Ayuntamiento de Ciudad Juárez.
Las estadísticas con corte al 26 de septiembre indicaron que de 2 mil 52 menores que llegaron al albergue tenían edades de entre 2 y 10 años; 715 menores de cero a 2 años, mientras que el resto adolescentes de entre 12 y 17 años.
Todos provenientes son de 27 nacionalidades distintas, siendo Honduras la más frecuente, seguida por Guatemala y otros del interior de la República Mexicana, de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección de Derechos Humanos del Municipio.
También que son originarios de países como Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Peru, Colombia e incluso de Estados Unidos,
Estos últimos, sería menores que regresaron a México junto con sus padres luego. de que estos hubieran sido deportados, explicó Santiago González Reyes, titular de la dependencia encargada de la administración del albergue.

“En el albergue damos prioridad a familias que llegan con niños y niñas”, indicó.
Ubicado en avenida De los Aztecas y Codorniz, de la colonia Azteca, este recinto fue adecuado como albergue luego de que en marzo del 2021, los 17 albergues que existían en la localidad se encontraran saturados.
También te puede interesar
Actualmente cuenta con capacidad para 90 personas, debido a que parte de sus sanitarios que habían sido proporcionados por la OIM, al acabarse el año fiscal en Estados Unidos, por lo que solo se quedaron temporalmente con los que habían sido donados por la UNICEF.
Situación que, aseguró, será reestablecida en breve, obteniendo de nuevo su capacidad para albergar hasta 150 personas.

Al ser cuestionado por la permanencia de estas personas en la localidad, González Reyes aseguró que la cantidad de migrantes que tras estar en espera de poder cruzar a Estados Unidos deciden permanecer en México, es mínima.