• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Podría aumentar inseguridad tras crisis migratoria

    21.10.2022

    Fotografía: Archivo

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Existe la posibilidad de que el “clima” de inseguridad en Ciudad Juárez se incremente, luego de la llegada de más de mil 200 migrantes a esta localidad, así lo expresaron integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia.

    Lo anterior, no porque los migrantes sean quienes cometan actos delictivos, sino que su vulnerabilidad les haga víctimas de diversos delitos como la extorsión y trata.

    “Es una de las cosas que estuvimos discutiendo en la Mesa. Si existe la posibilidad de que las personas en movilidad se conviertan en victimarios, pero la realidad es que no. La historia global nos indica que ellos siempre son las víctimas”, mencionó Guillermo Asiaín Aguilar, presidente de la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez.

    Circuito Frontera · Podría aumentar inseguridad tras crisis migratoria

    Durante su conferencia mensual, en la que dan conocer el número de delitos registrados, tales como homicidios dolosos y robos, expuso que según datos que tienen por parte de las autoridades estatales, en Ciudad Juárez podrían recibirse alrededor de 8 mil migrantes venezolanos retornados por Estados Unidos, a través del título 42.

    “Se están tomando medidas extraordinarias, aquí ya hay mil 200 venezolanos, pero se espera que recibiremos 8 mil (…) Ahorita ya es una problemática severa, pero es solo una octava parte del total de personas que van a llegar”, expuso.

    El refugio que se tiene en San Lorenzo en conjunto con el Municipio atendió el miércoles 233 personas de las cuales 199 son de origen venezolano / Fotografía: Cortesía Gobierno del Estado

    Tras la saturación de todos los albergues para migrantes en la ciudad y, frente al descenso de las temperaturas registrado esta semana, las autoridades del Estado anunciaron la creación de un espacio en el cual las personas pudieran resguardarse, llamado “Casa Onix”.

    No obstante, este recinto también ya se llenó, según lo anuncio Óscar Ibáñez Hernández, representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte.

    “Los albergues están a tope y por ello estamos buscando alternativas de refugio y en su caso de buscar la forma de que se beneficien con el apoyo de las formas migratorias y puedan ser productivos y dignificar su estancia en la frontera”, indicó.

    El funcionario además dio a conocer que se han abierto centros de acopio destinados para la colecta de donativos en beneficio de las personas en movilidad.

    Los espacios de colecta son: el Centro de Atención Integral para Migrantes (CAIM), ubicado en Heroico Colegio Militar y Francisco Villa; las instalaciones del Parque Central y el propio refugio “Casa Onix”, situado en Melquiades Alanís a espaldas de Office Depot, habilitado por el Municipio.

    “No dudamos que las necesidades básicas los juarenses las van a poder atender, la comunidad es muy fraternal y abastecerá de lo básico a estas personas; pero la seguridad es algo que le compete a las autoridades”, reiteró Asiaín.

    A esto añadió el hecho de que se está otorgando a las personas permisos de permanencia en el país hasta por 180 días, tiempo en el que requerirán no solamente techo, sino también solvencia económica.

    “No es solamente abrir albergues, se trata de darles opciones. Si quieren trabajar no pueden porque no tienen documentos, si quieren recibir giros de dinero, no pueden cobrarlos, es prácticamente imposible que se regresen a su país sin recursos, no tienen opciones”, apuntó.

    Migrantes en uno de los centros de acopio recien creados/Fotografía: Cortesía Gobierno del Estado

    La recomendación, dijo, es que las autoridades estatales involucren a la Federación en este tema, y busquen a organismos civiles que formen puentes de comunicación con estos grupos, pues, existe desconfianza debido a que algunos fueron víctimas de malas prácticas y corrupción por parte de elementos de Seguridad Pública.

    Por su parte, Ibañez Hernández, añadió que el Instituto Nacional de Migración se encuentra entregando Formas Migratorias Múltiples que permiten a los venezolanos tener una opción de trabajo y, a través del módulo que tiene la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) se les ofrecen oportunidades laborales.

    “Estamos frente a una grave crisis humanitaria que se puede convertir en una grave crisis de violencia, hacia ellos”, dijo.

    De acuerdo al informe de la mesa interinstitucional, se dio a conocer que en los próximos días se integrará un programa en el Sistema Estatal de Trabajo, además de que ya se acordó con la Asociación de Maquiladoras Index en Ciudad Juárez, boletinar entre las empresas manufactureras las ofertas de empleo para los migrantes.

    Ciudad Juárez Frontera Inseguridad Mesa de Seguridad Migrantes Violencia

    NOTAS RELACIONADAS

    • Los resultados de la consulta

      Los resultados de la consulta

      11.04.2022

    • Detenienen a otro reo que se fugó de Cereso; Suman 9

      Detenienen a otro reo que se fugó de Cereso; Suman 9

      14.01.2023

    • Acusa ONG violación de derechos humanos en desalojo de migrantes

      Acusa ONG violación de derechos humanos en desalojo de migrantes

      01.12.2022

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?