• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Concientizan sobre violencia a través de experiencias de vida

    16.11.2022

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Con la finalidad de hacer que las personas puedan entender la violencia que viven las mujeres en su vida diaria, la Asociación Civil Casa Amiga Centro de Crisis realiza el taller vivencial denominado “Caminando en sus zapatos”.

    Este organismo fue fundado por Esther Chávez Cano, activista que desde 1990 empezó a documentar casos de feminicidios ocurridos en la localidad.

    Debido a ello, se tuvo la idea de realizar este taller vivencial, en donde las personas que lo toman pueden experimentar el fenómeno de la violencia a través de 8 casos reales de mujeres violentadas.

    “Ahora tenemos la oportunidad de trabajar en un taller vivencial, que te permite desprenderte de quién eres y de las herramientas propias que tienes para literalmente caminar en los zapatos de 8 casos de mujeres que han vivido diversos tipos de violencia, enfocados en lo familiar y sexual”, dijo Chávez Cano.

    El taller “Caminando en sus zapatos” fue dirigido a ue dirigido a magistradas y magistrados, juezas y jueces, secretarias y secretarios del Poder Judicial del Estado de Chihuahua / Cortesía

    La finalidad, reiteró, es ver de una manera más cercana a que se enfrentan las mujeres cuando buscan acceso a la justicia, cuando piden ayuda a la policía, cuando van con sus familias, o cuando van a una congregación religiosa.

    “El taller permite también cierto margen de toma de decisiones para cuales serian las mejores estrategias para estas mujeres”, agregó.

    Esta metodología se desarrolló por un conjunto de organizaciones en América Latina, con casos reales.

    Está diseñado con materia psicoeducativa que permite a través de estaciones se puedan recorrer estos lugares caminando dentro de la vida de estas mujeres, apersonándose en sus vivencias, dijo.

    “Cada historia tiene sus particularidades, féminas que tienen alguna discapacidad o  que vienen de alguna comunidad indígena, otras que tienen recursos económicos y aun así han vivido violencia, han sido estratégicamente seleccionadas estas historias para que tengan las particularidades de muchos sectores de las mujeres en Chihuahua que viven diversas situaciones”, explicó.

    La intención del taller es hacer que las personas puedan vivir de cerca la violencia a través de experiencias reales / Cortesía

    Este taller fue impartido al Funcionariado Judicial, por parte de Lydia Cordero Cabrera, directora de Casa Amiga Centro de Crisis A.C, dirigido a magistradas y magistrados, juezas y jueces, secretarias y secretarios del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

    Todo lo anterior en el marco de los esfuerzos institucionales dirigidos a visibilizar y disminuir la violencia que se comete en contra de la mujer, por ello el Instituto de Formación y Actualización Judicial, no puede mantenerse ajeno a este tipo de esfuerzos, dijo Cordero Cabrera.

    Casa Amiga Casa Amiga Centro de Crisis Mujeres Violencia Violencia de género

    NOTAS RELACIONADAS

    • Exige CEDH asesinato de pareja de mujeres en Ciudad Juárez

      Exige CEDH asesinato de pareja de mujeres en Ciudad Juárez

      21.01.2022

    • Aumentan denuncias por violencia familiar en 7 años 

      Aumentan denuncias por violencia familiar en 7 años 

      31.08.2023

    • Una mujer murió asesinada cada 3 días durante el 2022

      Una mujer murió asesinada cada 3 días durante el 2022

      31.01.2023

    Previous Post: « “A plena luz”: un documental sobre la burocracia en feminicidios
    Next Post: Continuará vigente Título 42 pese a amparo »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?