• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Realizarán marcha de Memorias de la Violencia por 25N

    24.11.2022

    Feminicidios

    Fotografía: Archivo / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de noviembre activistas y madres de hijas desaparecidas realizarán una marcha denominada “Memorias de las Violencias“.

    Así lo informó Yadira Cortés, de la Red Mesa de Mujeres, quien dijo estas acciones tienen la intención de visibilizar los problemas de desaparición y feminicidio que permanecen vigentes en la localidad.

    “Lo que no se sabe, no existe y tenemos que informar al gobierno y a la sociedad que las mujeres seguimos siendo víctimas de violencia, seguimos siendo asesinadas y es necesario poner un alto”, expresó.

    Esta actividad inicia a las 10 de la mañana en las instalaciones de la Plaza del Fundador, atrás de la catedral del Centro Histórico de Ciudad Juárez.

    Estos son los horarios en los que se realizará la marcha / Cortesía Red Mesa de Mujeres

    En este lugar se concentrará el contingente de mujeres que luego marchará hasta las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres, ubicado sobre la avenida Francisco Villa.

    En este último sitio se leerá un pronunciamiento por parte del Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez, que es el nombre del colectivo que convoca y reúne a las activistas participantes de esta actividad. Esta lectura está contemplada a las 10:20 de la mañana.

    Después de esto, el contingente marchará hasta las instalaciones del Memorial por las Madres de Víctimas de Feminicidio y Desaparición de mujeres, mejor conocido como “La Cruz de Clavos”, colocado a la entrada del Puente Internacional Paso del Norte. El arribo a este lugar se tiene contemplado a las 12 del mediodía.

    “En esta ocasión nos embanderámos presentando este caminar que hemos hecho las  organizaciones de la sociedad civil desde 1992 cuando Esther Chávez Cano inicia esta documentación de violencia contra las mujeres para visibilizar esta situación”, dijo.

    A estas actividades se suma la Manifestación Pacífica por “Ni una más, latidos de un corazón resiliente”, la cual se realizará en el Memorial Arroyo del Navajo, ubicado en Práxedis Guerrero,  a las 5 de la tarde.

    “Esta es una réplica del memorial que se inauguró el mes de agosto y que ahora nos dicen las madres de víctimas que ya tienen un lugar digno a donde acudir a la última morada de sus víctimas”.

    Mapa de recorrido que se realizará este viernes / Cortesía Red Mesa de Mujeres

    Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1999.

    La conmemoración tiene su origen en remembranza de la muerte de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo.

    La intención es sensibilizar acerca de la violencia contras las mujeres en el mundo y denunciarla

    “Las mujeres deben saber que no están solas, que hay quien puede acompañarles y abrazarles y caminar hacia esta meta que es la justicia“, apuntó Cortés.

    25N Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres Mujeres Violencia

    NOTAS RELACIONADAS

    • Mujeres que laboran en el hogar podrán percibir 50% de bienes tras divorcio

      Mujeres que laboran en el hogar podrán percibir 50% de bienes tras divorcio

      20.11.2021

    • Podría retirar Ayuntamiento a migrantes frente a Presidencia Municipal

      Podría retirar Ayuntamiento a migrantes frente a Presidencia Municipal

      25.04.2023

    • Luego de la movilización, no había bomba en la UACH 

      Luego de la movilización, no había bomba en la UACH 

      31.05.2022

    Previous Post: « Solo el 20% de emprendeduría en Juárez son mujeres
    Next Post: Vuelven Damián Alcázar y Joaquín Cosío a los cines con “El Poderoso Victoria” »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo de cine: Ocho cortos reflejan realidad migratoria

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?