• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Familias de víctimas de desaparición entregan oficio a Gobierno del Estado

    07.12.2022

    Fotografía: Cortesía

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Nuevamente familias de víctimas de desaparición, en conjunto con activistas y representantes de asociaciones civiles, se manifestaron por la devolución de 32 millones de pesos de recursos destinados para la búsqueda de personas desaparecidas.

    En esta ocasión, acudieron a las oficinas de la Secretaría de Gobernación en Ciudad Juárez, en donde además, entregaron un oficio en el que piden respuestas en relación a la no utilización de este dinero.

    El pasado jueves 17 de noviembre, integrantes del Colectivo de Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, acompañados por activistas de otras asociaciones civiles, denunciaron públicamente que en este 2022 la Fiscalía General del Estado de Chihuahua regresó a la Federación 38 millones de pesos destinados a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

    Lo anterior, indicaron, con el argumento de que el dinero tenía que ser ejercido rápido y no había en qué gastarlo.

    Daniel Durán, del Colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, declaró entonces que la situación les hacía sentir indignados, ya que se requiere el recurso diariamente para las búsquedas.

    En la pasada manifestación madres de familia indicaron que a veces se les niegan copias de las pesquisas por no tener dinero para impresiones / Karen Cano

    Este miércoles, se presentaron en las oficinas gubernamentales ubicadas dentro del complejo conocido como Pueblito Mexicano, y entregaron el documento ya mencionado, en el que también se señalan una lista de lo que llamaron “exigencias mínimas para la atención a toda clase de desapariciones”.

    Entre varias cosas, piden que se armonice los procesos de los protocolos de búsqueda existentes en el estado, es decir, Protocolo Homologado, Protocolo Alba y Alerta Amber, para que la búsqueda de personas no sea cuestión de competencia entre las diferentes instancias de gobierno.

    Igualmente piden que se lleven a cabo de manera efectiva las búsquedas en vida y no vida, que se realice un trabajo de inteligencia y coordinación, se extienda la invitación al Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense para que pueda tener acceso en el Estado de Chihuahua, y que se haga público el catálogo de prendas de personas localizadas sin vida y que no han podido ser identificadas.

    Por otro lado, también solicitan la creación de una comisión o grupo de seguimiento a nivel Estatal de las recomendaciones del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU.

    Y especialmente, que el Estado destine suficientes agentes de investigación y Ministerios Públicos para la atención de los casos de desaparición.

    Las familias pidieron una audiencia con el Fiscal General del Estado para hablar sobre lo sucedido / Karen Cano

    El oficio destaca que actualmente existen en el Estado de Chihuahua 3 mil 826 personas desaparecidas; de las cuales mil 152 son de Ciudad Juárez; y en contraparte, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado en la Zona Norte solo cuenta con 10 agentes investigadores, 1 comandante y 10 Ministerios Públicos.

    Colectivo de Familias Unidad por la Verdad y la Justicia Familiares de víctimas FGE Gobernación Víctimas de desaparición

    NOTAS RELACIONADAS

    • Actividad económica se desplomó un 50% reporta CANACINTRA

      Actividad económica se desplomó un 50% reporta CANACINTRA

      15.08.2022

    • El INE no se toca

      El INE no se toca

      12.12.2022

    • Otro periodista asesinado en Sonora

      Otro periodista asesinado en Sonora

      24.02.2022

    Previous Post: « Publica UACJ resultados de admisión
    Next Post: Solo 2 de 23 albergues para migrantes son de gobierno »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo de cine: Ocho cortos reflejan realidad migratoria

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?