Según datos publicados en mayo por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, en cuatro de los nueve centros penitenciarios de la entidad existe una sobrepoblación de un 16 por ciento del total de su capacidad.
Sin embargo, los casos con mayor problemática se encuentran en el Cereso 1 “Aquiles Serdán” en la ciudad de Chihuahua, con un 29.09 por ciento de sobrepoblación y el Cereso 3 en Ciudad Juárez, con un 42.92 por ciento.
Al respecto, Jorge Armendáriz, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), quien informó estas cifras, que si bien no son exactas están cercanas a la realidad, pues en el caso de Ciudad Juárez, el penal alberga a 4 mil 150 reclusos en instalaciones diseñadas para 3 mil personas.
Esta sobrepoblación de más de mil reclusos presenta enormes desafíos, tanto para la administración penitenciaria como para la salud y seguridad de los internos, por lo que la institución reconoció la necesidad urgente de tomar medidas correctivas.
Armendáriz señaló que, en respuesta a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), iniciaron con una estrategia de mejora de las instalaciones del penal.
“Ahorita lo que estamos haciendo por una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es rehabilitar algunos espacios, adecuar otros y optimizar el sistema penitenciario para poder acabar con la sobrepoblación. Es evidente que aunque están ellos privados de la libertad, pues no pierden sus derechos derechos humanos y es necesario atenderlos”, dijo.
Mencionó que desde hace meses se trabaja en la instalación de sistemas de aire acondicionado en todas las celdas, la habilitación de regaderas adecuadas, la construcción de consultorios y clínicas, así como la creación de áreas especializadas para los reclusos.
Explicó que la segunda parte de la recomendación es subsanar el estado de hacinamiento en el que viven las personas privadas de la libertad, debido a que el Cereso femenil también cuenta con una pequeña sobrepoblación, por lo que se están haciendo proyectos de manera paulatina.
Dijo que se contempla la habilitación del Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (Cersai), el cual tiene suficiente capacidad que se utilizará para transferir a las internas del Cereso femenil.
El Cersai actualmente alberga a 56 personas, de las cuales 29 son adolescentes y 23 son adultos. Sin embargo, cabe recordar que hay penas que exceden el número de años para alcanzar la mayoría de edad.
Señaló que las instalaciones serán divididas con una barda perimetral, para crear espacios dedicados al Cereso femenil, incluyendo una estancia materna y consultorios.
Además se busca la liberación de espacios en el área de ingresos, la cual también padece de sobrepoblación, pero con el movimiento en estas dos áreas, se tendrá la creación de 450 espacios adicionales.
Asimismo, en una tercera etapa, se proyecta la construcción de un módulo de bajo riesgo dentro del Cereso 3, el cual tendrá con capacidad para albergar a 660 reclusos.
El vocero de la corporación indicó que la rehabilitación de celdas existentes sumará aproximadamente mil 250 espacios nuevos en el centro penitenciario de Ciudad Juárez, por lo que así se aliviará la presión en las áreas más congestionadas del penal.
Según Armendáriz, estas medidas no solo buscan aliviar la sobrepoblación, sino también mejorar las condiciones de vida y fomentar la reinserción social de los internos.
Sin embargo, aunque no mencionó en cuánto tiempo estarán terminadas estas acciones, dijo que se realizan de manera paulatina y periódica.