A más de un año y tres meses de que desaparecieran 13 personas migrantes en la zona de Coyame del Sotol, este viernes se desplegó un operativo de rastreo pedestre y aéreo en este municipio.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, desde el pasado martes 20 de diciembre, elementos policiacos acudieron caninos K-9 y equipo tecnológico de un dron, para explorar por cuadrantes brechas, caminos y ranchos que se encuentran entre Coyame del Sotol y el municipio Guadalupe Distrito Bravos.
Cabe resaltar que sobre estas desapariciones, uno de los casos más sonados fue el de Omar Reyes López, un joven de 19 años que solicitó ayuda a través de un mensaje de WhatsApp.
Según con archivos periodísticos, Reyes López se separó del grupo de migrantes con el que viajaba con la intención de ingresar a Estados Unidos desde Ciudad Juárez y tras varios días de permanecer perdido en el desierto mandó un audio de voz pidiendo ayuda: “Estoy vivo, pero cansado”.
Hasta el momento, las personas desaparecidas también se encuentran: Benigno Alberto Álvarez, Alan Ricardo Salas, Elías Girón, Amador Aguilar, Ricardo López, Abraham González, José Luis Pallares, Daniel Villa, Rodolfo Guzmán, Emanuel Aguilar y Luis Carlos Islas.
A través de un comunicado se informó que los operativos se realizaron en conjunto con personal de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, personal de la Comisión Local de Búsqueda y miembros de Organizaciones Civiles.
Así como en los recorridos también acudieron integrantes de la organización civil denominada “Justicia para Nuestra Hijas”, dirigida por Norma Ledezma.
El extravío de personas que intentan ingresar a Estados Unidos por México es una práctica que se ha incrementado, pues según con información del Instituto Nacional de Migración (INM), entre el pasado 17 y 20 de noviembre se rescataron 16 mil 96 personas migrantes provenientes de 46 países, quienes transitaban de manera irregular por 22 entidades del territorio nacional.
Se dio a conocer que se ha visto un incremento en el número de personas en tránsito irregular por el país, quienes se enfrentan a diversos peligros expuestos por los traficantes de migrantes.
Debido a esta situación, el INM decidió incrementar los centros de atención por las bajas temperaturas en los estados de Aguascalientes, Chiapas, Durango, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Las personas que fueron captadas por las autoridades en este periodo fueron identificadas en los estados de: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.