Al menos un 70 por ciento de mujeres que transitan por las calles de la ciudad se ven obligadas a cambiar vestimenta, de horario y de recorridos, además de cambiar de medio de transporte, para evitar el acoso callejero, dieron a conocer autoridades del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
«Esto representa incluso inversión en transporte para evitar ser acosadas, contrario al mito de lo que hacemos es una exageración (…) La realidad es que el acoso callejero tiene manifestaciones que son mucho más allá de los piropos. Causan molestias y no son consentidas», dijo Elvira Urrutia Castro, directora general de la institución.
Además, dio a conocer que, de acuerdo con una encuesta realizada por la institución, seis de cada diez mujeres fueron tocadas mientras transitaban en la calle y tres de cada diez fueron tocadas en sus partes íntimas.
Por lo anterior, este lunes se lanzó la campaña “El acoso callejero es inaceptable, reacciona o la ley te sanciona”, en atención a la Alerta de Género.
En rueda de prensa, el director del Sistema de Justicia Cívica Municipal, Jorge Salomé Bissuet Galarza, habló también acerca de la simplicaciones legales que tiene el acosar a las mujeres, que podrían incluso derivar en cárcel.
Indicó que, de acuerdo con el Reglamento de Justicia Cívica de Ciudad Juárez en el artículo 55, las conductas podrían sancionarse hasta con 36 horas de arresto por acoso callejero.