La empresa de seguridad privada “Grupo de Seguridad Privada CAMSA SA de CV” que operaba en el Instituto Nacional de Migración (INM) incurrió en al menos nueve omisiones, dio a conocer Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Ciudadana, declaró este viernes en una tercera rueda de prensa sobre este tema.
“Este contrato será reincidido, reiteraoms se inició el proceso sancionador administrativo contra la empresa, la cual ya fue notificada, debido a que incurrió en al menos nueve omisiones”, señaló.
Dijo que existe un contrato de la institución migratoria con la empresa de seguridad que se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios.
La empresa operaba en 23 estados de la República, así como de su contrato establece que tenía una vigencia 1 de marzo al 31 de diciembre del 2023, con un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.
Más detalles sobre las omisiones de la empresa de seguridad pic.twitter.com/59kZ7lowiC
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) April 1, 2023
La funcionaria indicó también que, de acuerdo con la información proporcionada por Sara Irene Herrerías, fiscal especial de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República, se cumplimentaron cinco de las seis órdenes de aprehensión y continúan las investigaciones contra otras personas que podrían estar involucradas.
Los estados donde esta empresa estaba operando son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Además la funcionaria dio a conocer que aún se encuentran 24 personas hospitalizadas en diferentes nosocomios de Ciudad Juárez, a quienes se les ha dado seguimiento en conjunto con autoridades diplomáticas de sus países.
Mencionó que se organizó también un grupo de trabajo junto con el DIF, Comisión Estatal de Atención de Víctimas y el Instituto Federal de Defensoría Pública.
Así como la Secretaría de Relaciones Exteriores integró otro grupo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana junto con los cónsules de diferentes países, además de la Fiscalía General de la República para identificar de forma oficial a las personas fallecidas.
Mientras que se suspendió de forma definitiva la estación provisional en el Instituto Nacional de Migración.