Desde el pasado 10 de mayo, personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) realizó múltiples vuelos de repatriación de personas extranjeras originarias de Colombia, República Dominicana, Ecuador y Honduras, desde El Paso, Texas.
A través de un comunicado de prensa se informó que Estados Unidos tiene una política arraigada de remover a los ciudadanos extranjeros que carecen de una base legal para permanecer en ese país, así como esta política se aplica a todos los no ciudadanos independientemente de su nacionalidad.
Operaciones Aéreas de ICE facilita el traslado y remoción de no ciudadanos a través de aerolíneas comerciales y vuelos chárter en apoyo de las oficinas de campo de ICE y otras iniciativas del DHS.
Además se dio a conocer que durante el año fiscal 2022 realizaron 72 mil 177 remociones a más de 150 países a nivel mundial.
Personal de ICE realizó un vuelo de repatriación desde El Paso, Texas hasta Honduras / Cortesía ICE
También que las deportaciones se realizan a personas que no cuentan con una base legal para permanecer en Estados Unidos, en donde se incluye una orden de los jueces de migración de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) del Departamento de Justicia.
«Los no ciudadanos procesados para remoción reciben su debido proceso legal de los jueces de inmigración en los tribunales de inmigración, que son administrados por la EOIR. Por razones de seguridad operativa, ICE no confirma ni comenta sobre operaciones de transporte futuras o pendientes», se expuso.