El 55 por ciento de las personas que ingresan a los Centros de Atención de Adicciones lo hacen por el uso de metanfetaminas, que es la droga con mayor impacto en el estado de Chihuahua.
Así lo dio a conocer Javier González Herrera, Comisionado Estatal contra las Adicciones.
“Aproximadamente unas 600 personas actualmente están en Ciudad Juárez en los diferentes centros de tratamiento recibiendo atención”, señaló el comisionado.
Igualmente, señaló que el rango de edad de quienes ingresan a los centros está entre los 20 y 29 años, pero que existen centros de atención especialmente para niños, niñas y adolescentes; en los centros la relación que tienen entre hombres y mujeres es de 70-30, es decir, que hay más hombres que mujeres atendiéndose.
Esta declaración se dio durante el evento con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, donde personal de la Secretaría de Salud habló sobre la concientización acerca de las problemáticas que el uso del tabaco causa en la población.
El funcionario destacó que el objetivo de la administración es la prevención, ya que el tabaco puede dar pie al uso de drogas más fuertes como el cristal.
Respecto al tema de adicciones, cabe resaltar que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con un 26.9 por ciento a nivel nacional, el estado de Chihuahua se registra como uno de los estados con el mayor número de Personas Privadas de la Libertad (PPL) por delitos relacionados con drogas.

Según con el último informe, en los centros penitenciarios estatales del norte del país, como lo son Sinaloa, Chihuahua y Durango, cerca de 30 por ciento de los delitos cometidos por las PPL se relacionaron con drogas.
Mientras que los centros de Morelos, Tlaxcala e Hidalgo cuentan con un porcentaje de apenas el 2 por ciento.
Esta información fue recabada a través de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios Estatales y Federal (2021) y de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL, 2021).
Los informes refieren que, en México, el 19.6 por ciento de los delitos que cometieron quienes ingresaron a los centros penitenciaros en el 2020 se relacionaron con drogas, ya sea por posesión, suministro, comercio, producción, transporte o tráfico, entre otras actividades.
Se indicó también que este tipo de delitos tuvieron un incremento entre el 2010 y 2020, así como en el caso de las mujeres, el aumento fue del doble, pues pasó de 13 por ciento en el 2010 a un 26 por ciento en el 2020.
Además, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), en operativos realizados en coordinación de los tres niveles de gobierno, durante enero y febrero de este año, se aseguraron tres toneladas 969 kilos 380 gramos y 175 mil 250 piezas de narcóticos.
Entre las cantidades mencionadas destacan: tres toneladas 414 kilos y 596 gramos de marihuana, 396 kilos 811 gramos de Metanfetamina, 124 kilos 145 gramos de fentanilo y 173 mil 922 piezas de Fentanilo.
También que por este motivo se realizaron seis eventos ordinarios de incineración, donde se destruyó un total de seis toneladas 790 kilos 527 gramos de narcótico.