Tras la reciente aprobación de la Ley SB4 en el estado de Texas, activistas migratorios temen un recrudecimiento del racismo contra personas de habla hispana.
Lo anterior, luego de que esta nueva ley permitiría que agentes del condado o locales y estatales puedan abordar a la población que pudiera parecer sospechosa de ingresar de manera ilegal a Estados Unidos.
A pesar de que se contempla que la ley estará en vigor hasta marzo del 2024, cualquier persona hispanohablante podría ser increpada por los agentes y ser cuestionado sobre su estatus migratorio en el país, lo que hasta el momento solo un oficial migratorio puede hacer.
Al respecto, Francisco González, pastor y presidente de la red “Somos Uno por Juárez”, señaló que el recrudecimiento del racismo contra latinos podría ser alguna de las implicaciones que tendrá la ley de Texas SB4 en la población migrante e incluso ciudadanos de habla hispana en Estados Unidos.
Expresó que existe una preocupación sobre el aumento de la discriminación racial en el estado de Texas, ya que las medidas restrictivas podrían estimularla.
Afirmó que tanto los migrantes irregulares como aquellos con estatus legal podrían verse afectados, por lo que estarán atentos a cómo se presente la situación, una vez que cobre vigencia en el vecino estado de Texas.
Comentó que “Somos Uno por Juárez” cuenta con 13 albergues, así como en la mayoría se cuenta con población es originaria de Venezuela, Honduras, Guatemala, pero algunos de El Salvador y México, así como tienen capacidad para albergar a mil 200 personas.
#Migracion | Durante la tarde de este miércoles, un grupo de migrantes fue captado en la zona del bordo, atravesando el Río Bravo, para dirigirse al muro que divide #CiudadJuarez y #ElPaso, para entregarse con autoridades norteamericanas pic.twitter.com/d1LfH9mCwN
— Circuito Frontera (@Circuitofronte1) November 30, 2023
Expuso que actualmente cuentan con una población de 600 personas en movilidad, sin embargo, esto continúa siendo un desafío que enfrentan las organizaciones de albergues en la ciudad.
En este sentido, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, dijo que en los últimos días se observó aumento en el flujo de migrantes que llegan a Ciudad Juárez, aunque los albergues locales cuentan con capacidad para recibir a más personas.
ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

El funcionario señaló también que ya se puso en marcha un nuevo albergue en la colonia Felipe Ángeles, el cual será operado por el DIF Municipal y tendrá la capacidad de recibir al menos a 300 personas.
Este espacio estará destinado para familias y diseñado especialmente para menores no acompañados.
Expuso que el lugar contará con instalaciones que garantizarán las condiciones adecuadas para quienes buscan refugio en la ciudad, subrayando la necesidad de proteger especialmente a los menores en esta situación.