Integrantes del colectivo en Defensa del IPACULT tomaron la mañana del viernes las instalaciones del Centro Municipal de las Artes (CMA) y realizaron un cierre simbólico, con el fin de solicitar transparencia en la designación del Consejo de Gobierno para esta instancia.
En las puertas del edificio histórico se colocaron pancartas con la inscripción “Clausurado por Corrupción” y se instaló una mesa donde se llevó a cabo una conferencia de prensa.
La actriz y activista Perla De la Rosa afirmó que este movimiento no tiene motivaciones políticas, destacando que las demandas previas, como el traslado de la jirafa Benito a Puebla, fueron atendidas sin importar el partido en el poder.
Dijo que el modelo del IPACULT se encuentra orientado hacia la ciudadanía y tiene la intención de preservar esa característica, sin embargo, se ha visto que los dirigentes no han respetado esta naturaleza.
Enfatizó que el IPACULT desempeña un papel crucial en la vida cultural de la región, siendo un pilar para artistas, creadores y amantes de la cultura.
A través de sus programas, el instituto ha contribuido significativamente al desarrollo artístico y ha sido un espacio de expresión y encuentro para la comunidad, de tal manera que la conservación del IPACULT es esencial no solo para la comunidad artística sino también para la sociedad en general.
De la Rosa comentó que el instituto es un símbolo de la identidad cultural de la región y un recurso invaluable para la educación y el enriquecimiento cultural de las generaciones presentes y futuras.
En este sentido, la activista llamó a la acción, invitando a la comunidad a unirse en esta causa para asegurar que el IPACULT continúe siendo una fuente de orgullo y un motor cultural en la región.
TE PUEDE INTERESAR
Mientras que Leticia Chavarría, médico y activista juarense, durante su intervención, destacó la falta de progreso en la implementación de estrategias efectivas para restaurar el tejido social y combatir la violencia que afecta a la juventud y a los niños.
Señaló que, a pesar de las promesas y planes establecidos desde hace 14 años, la situación no solo no ha mejorado, sino que parece haber retrocedido.
Según sus palabras, las mismas prácticas de corrupción continúan prevaleciendo, con contratos y puestos públicos claves siendo asignados a parientes y familiares, quienes se benefician económicamente sin considerar las verdaderas necesidades de la comunidad.
La activista expresó su preocupación por los miles de huérfanos que han quedado a raíz de la violencia, enfatizando la urgencia de abordar esta problemática desde una perspectiva más humana y social.
Además criticó la falta de avance en iniciativas que buscan convertir a la sociedad en una más humana y capaz de enfrentar y reducir la violencia.
Estas declaraciones se suman a las voces de protesta durante las manifestaciones de IPACULT, donde se pide un cambio significativo en la gestión cultural y social, con el fin de ofrecer mejores oportunidades a la juventud y construir una sociedad más justa y segura.
La convocatoria ha reunido a diversos sectores de la sociedad, mostrando un claro descontento con el status quo y la necesidad de acciones concretas y efectivas por parte de las autoridades.
Tras leer un pronunciamiento, los manifestantes mencionaron que este domingo realizarán un plantón cultural a las afueras del mismo edificio de 12 del mediodía a 3 de la tarde.