Tras nueve meses de lucha en Ciudad Juárez, animalistas lograron que Benito, la jirafa macho del Parque Central fuera trasladado al parque Africam Safari. Sin embargo, durante las revisiones realizadas por el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) se documentó que este ejemplar bebía agua contaminada.
Lo anterior, como parte de la investigación que se realizó, debido a una demanda colectiva que se encuentra activa, en contra de al menos 26 instancias de gobierno por las omisiones en el cuidado de este ejemplar que llegó a esta frontera en mayo del 2023.
Pero la demanda también abarca otras omisiones en el Parque Central, como la falta de preservación de especies en peligro de extinción, la muerte de animales, el ecocidio de más de 150 árboles y el abandono de otros 200, así como la falta de cuidados a varias especies de animales, entre ellas, Benito.
Aunado a los altos niveles de contaminación del lago, pues de acuerdo con un estudio realizado por péritos del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), el agua del lago del Parque Central contaba con 2 mil 400 unidades de formadoras de colonias (UFC) de la bacteria E.Coli, mientras que lo normal es de 600.
El pasado 30 de enero en Justicia TV, el canal oficial del Poder Oficial de la Federación, personal del IFDP dio a conocer una serie de declaraciones respecto a los estudios que realizaron en el Parque Central, en donde señalaron que Benito tomaba agua contaminada.
“Básicamente donde estaba Benito se hicieron algunas pruebas rápidas y pues el agua que estaba bebiendo este mamífero se encontraba contaminada”, dijo Elim Alfaro Pedraza, périto en materia química y toxicológica del IFDP.
Mientras que, Edgar Elías Salmerón Melo, perito en materia fotográfica forense del IFDP, lo secundó al manifestar que fueron algunas pruebas que se documentaron durante los recorridos.
“Realizamos un recorrido al interior del parque y encontramos diversas áreas en malas condiciones. Aguas contaminadas, animales muertos, una alimentación no controlada, entonces era un parque en muy mal estado”, añadió.
Cindy Bernal García, asesora jurídica federal del IFDP, informó que el traslado de Benito a Africam Safari marcó una gran diferencia en el cuidado de esta jirafa, ya que se le brindan tratos que no recibía en el Parque Central.
“Creo que es muy visible. Tanto el área en el que va a estar Benito como en el que estaba, como la alimentación. Es más tan solo la carita de Benito, luego luego se ve hasta muy diferente. El trato por parte de cada uno de los especialistas que están ahí en Africam Safari, de verdad, es increíble. Yo me quedé enamorada de que no tratan a las especies como si fueran solo especies, sino los hacen parte de su familia, y eso, la verdad no tiene precio”, indicó.
Nueva vida para Benito
En Circuito Frontera publicamos, con base en el documento proporcionado por el IFDP, que se trató al menos de 14 omisiones en el trato de la jirafa, entre las que se encuentran: alimentación Inadecuada, instalaciones inapropiadas, plan de manejo desactualizado y exposición a condiciones climáticas severas, entre otras.
Ana Félix, representante de los colectivos “Salvemos a Benito” y “Somos Su Voz”, compartió que Benito vivió nueve meses en condiciones preocupantes en el Parque Central de Ciudad Juárez, hasta su reciente traslado a un mejor hábitat.
Mencionó que llegó a Ciudad Juárez con un pelaje brillante y en buen estado de salud. Sin embargo, a lo largo de su estancia de nueve meses, su bienestar comenzó a deteriorarse visiblemente.
“Nosotros vimos desde su llegada, cómo llegó. Una jirafa hermosa, fuerte, brillante su piel, su pelaje y fuimos viendo como poco a poco fue deteriorándose su cuerpo, al grado de que los últimos días que estuvimos nosotros en el parque veíamos a Benito con un pelaje opaco, arrugas en su cuerpo, unas arrugas que yo decía ‘¿qué está pasando? ¿está bajando de peso?’ o algo no está bien, pero bueno, ya escuchando al experto de Africam Safari sabemos que trae sobrepeso y un faltante de esta musculatura”, manifestó.
Expuso que el colectivo observó cambios alarmantes: un pelaje opaco, arrugas significativas en su cuerpo y una disminución en su musculatura. Estas señales eran indicativas de una dieta inadecuada y falta de ejercicio adecuado para una jirafa.
En este sentido, los colectivos jugaron un papel crucial en el monitoreo y la denuncia de la situación de esta jirafa, pues no solo observaron diariamente su condición, sino que también buscaron el asesoramiento de expertos para comprender mejor las necesidades básicas del animal.
La animalista señaló que, a pesar de sus esfuerzos por mejorar la dieta de Benito, fue necesario que se le dieran cubos de minerales, debido a que la jirafa seguía mostrando signos de deterioro.
Félix destacó la importancia de las señales no verbales en los animales para comprender su estado emocional, pues, Benito, con sus orejas y cola bajas, reflejaba una tristeza y un abatimiento palpable, lo cual reafirmaba la preocupación del colectivo sobre su bienestar emocional y físico.
La situación comenzó a cambiar con la llegada de Santiago, un cuidador de “African Safari”, luego de que Benito mostró una mejora significativa en su postura y actitud en apenas una semana, evidenciando la importancia de la interacción con cuidadores expertos y compasivos.
El colectivo estuvo presente en los días previos a la partida de Benito y observaron un cambio radical en su comportamiento y condición física, lo que reforzó su convicción sobre la importancia del ambiente adecuado para estos animales.
Amor en Africam Safari
Frank Carlos Camacho, director general de Africam Safari en Puebla, señaló que Benito se ha estado adaptando a su nuevo entorno, así como se ha mostrando una mejora notable en su calidad de vida.
Benito ahora disfruta de 800 hectáreas junto a una diversidad de animales como antílopes, impalas, avestruces y dromedarios.
Esta convivencia con otras especies representa estímulos nuevos y emocionantes para él. Además, se ha integrado a una familia de siete jirafas, incluyendo hembras y crías, proporcionándole un ambiente socialmente enriquecedor.
Una de las transformaciones más significativas para Benito ha sido su dieta, ya que en Ciudad Juárez, su alimentación se basaba principalmente en manzanas y zanahorias, mientras que su dieta ahora incluye hojas de acacia africana y otros nutrientes esenciales.
Contrario a los rumores, Benito llegó a Puebla en bajo de peso, declaró que se encontraba bien e incluso un poco “gordito”, según describió Camacho.
Dijo que ahora que cuenta con más espacio para moverse, está reemplazando la grasa por masa muscular, lo cual es un indicativo de mejor salud y bienestar, así como el aumento en su actividad física contribuye positivamente a su desarrollo.
Con apenas cuatro años de edad, Benito aún está en su etapa de crecimiento y se espera que crezca alrededor de un metro más.
También informó que Benito parece haber encontrado un interés amoroso en una jirafa llamada Kenia, con quien ha establecido una relación especial.
“Benito llegó a ser parte de una familia donde hay cuatro hembras de distintas edades, de esas hembras, dos son ya maduras, son reproductoras. Y de esas dos, Benito agarró interés particular en una de ellas, y la sigue y ella lo sigue a él y están pasando mucho tiempo juntos”, comentó.
Expuso que las dos hembras tienen por nombre Maya y Kenia, pero es en esta última en la que Benito tuvo mayor interés y a quien cariñosamente los poblanos llaman “Bicha”.
Mencionó que esta conexión es particularmente oportuna, ya que se acerca la temporada de reproducción, por lo que la posibilidad de que Benito se convierta en padre en un futuro cercano es un desarrollo emocionante y una señal de su buena adaptación al entorno de Africam Safari.
¿Qué dice PROFEPA sobre el cuidado de las jirafas?
De acuerdo con el acta de notificación expedida por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), en conjunto con la Secretaría de de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el 12 de enero del 2024, hubo una serie de irregularidades por parte del Parque Central en cuanto al cuidado de Benito.
En este documento se incluyó un apartado sobre las condiciones idóneas para el cuidado y manejo de las jirafas (Giraffa camelopardalis) en México, esta especie exótica que fue introducida en varias regiones del país, y que requiere atención especializada dada su naturaleza y hábitat original.
- Características y hábitat natural de la jirafa
Las jirafas son mamíferos de gran tamaño, con los machos alcanzando una altura promedio de 5.3 metros y un peso que puede llegar hasta mil 930 kg. Son herbívoros que se alimentan principalmente de hojas de acacias, mimosa y árboles silvestres de albaricoque. Naturalmente, habitan en regiones como el Sahara y las sabanas áridas de África, adaptadas a climas cálidos y secos.
- Condiciones de cautiverio en México
Dada su clasificación como especie exótica en México, las jirafas deben vivir en cautiverio, pero es esencial garantizar su bienestar físico y mental. El recinto interno debe incluir un área de cuarentena, mantener una temperatura de 25°C, así como contar con espacios separados y seguros para cada ejemplar. En condiciones de bajas temperaturas, es necesario instalar sistemas de calefacción.
- El recinto externo y cuidados generales
El recinto exterior debe ser amplio (mínimo de 18 m2 por jirafa), emulando un ambiente natural con zonas de pasto y tierra seca; las instalaciones deben incluir plantas no tóxicas y fuentes de agua accesibles.
Además, es importante acostumbrar a las jirafas a entrar y salir del recinto interno, especialmente durante la noche o en temperaturas inferiores a 10°C.
- Alimentación específica
Las jirafas deben alimentarse a una altura adecuada, con una dieta que incluya hojas de acacia, eucaliptos, sauces, olmos, alfalfa y, ocasionalmente, frutas y verduras como manzanas, peras o zanahorias, evitando alimentos con alto contenido de azúcar como el plátano o la papa. También se deben proporcionar suplementos como bloques de sal y vitamina E.
- Criterios para el traslado de jirafas
El traslado de jirafas debe realizarse con cuidado para minimizar el estrés y el riesgo de lesiones o enfermedades. Debe planificarse meticulosamente, incluyendo rutas seguras, servicios veterinarios disponibles, y un equipo capacitado. El uso de sedantes debe ser bajo estricta supervisión veterinaria.
- Transporte adecuado
El transporte de jirafas requiere contenedores especiales que permitan suficiente espacio y seguridad. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-051-ZOO-1995, estos contenedores deben ser sin techo para reducir el estrés, con pisos antiderrapantes y suficiente espacio para el movimiento del animal.
- Consideraciones climáticas en México
El clima extremo en regiones como Ciudad Juárez plantea desafíos adicionales para el cuidado de las jirafas. La adaptación a temperaturas bajas es difícil para ejemplares acostumbrados a climas más cálidos, como en Culiacán, Sinaloa, donde se desarrolló Benito, una jirafa mencionada en el informe.
La demanda continúa
La asesora jurídica del Instituto Federal de la Defensoría Pública, Cindy Bernal García, indicó que, hasta el momento, la PROFEPA acató la suspensión relacionada con el traslado de Benito, pero aún hay decisiones pendientes sobre la fauna restante en el Parque Central y el aviario.
Dijo que se está a la espera de inspecciones o indicaciones sobre los próximos pasos a seguir, pues existen omisiones latentes que no solo ponen en riesgo a la flora y la fauna sino también a los ciudadanos que visitan el Parque Central y a los mismos trabajadores.
Subrayó la importancia de que este lugar se trata de un espacio público, frecuentado diariamente por la comunidad, incluyendo estudiantes de la preparatoria que se encuentra ahí dentro.
Bernal García mencionó que la demanda legal se ampliará, abarcando otras omisiones detectadas, así como se trata de un esfuerzo continuo para abordar y remediar las deficiencias en el cuidado y manejo de los animales y de la flora en el parque.
“Por parte de las autoridades no se ha realizado ninguna inspección respecto a los lagos. Se sigue poniendo en riesgo a los ciudadanos, a los trabajadores que están ahí e incluso, pues tú sabes que que se encuentra ahí correos, que se encuentra ahí la prepa y que hay muchas personas que acuden diariamente, pues a las instalaciones del parque”, añadió.