• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Mantiene Riveras del Bravo mayor incidencia en violencia familiar

    07.03.2024

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    En Ciudad Juárez, la violencia familiar representa una de las principales problemáticas en la sociedad, pues del 2016 al 2022, tuvo un incremento del 14 por ciento, pasando de 6 mil 513 a 7 mil 426 carpetas de investigación anuales, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado.

    Sin embargo, una de las colonias más afectadas fue Riveras del Bravo, la cual lideró en el número de las llamadas de emergencias realizadas al 911, del 2019 a 2023, según información de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

    “Esto inició muy fuerte en Juárez desde el tema de la pandemia. Nosotros pensamos que esto iba a disminuir, pero no disminuyó (…) Uno de ellos (los sectores más afectados) es el Suroriente y estamos trabajando todo el Suroriente de la ciudad”, dijo César Omar Muñoz Morales, titular de la Policía Municipal en Ciudad Juárez.

    Tan solo durante el 2019, la Policía Municipal reportó 5 mil 819 incidencias en la colonia Riveras del Bravo, de acuerdo con la solicitud 080155923000269 entregada vía Transparencia.

    Asimismo, la zona de Riveras del Bravo es de las zonas con el mayor número de incidencias en cuanto a violencia familiar y sexual en la ciudad, de acuerdo con la última Radiografía socioeconómica del municipio de Juárez del 2021, realizada por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).

    La violencia intrafamiliar fue es un delito que impacta más a mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como durante el año pasado, se llegaron a recibir hasta mil llamadas al mes por esta causa, según declaró la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM)-

    Dijo también que la incidencia de este delito superó las denuncias de robo y que cada mes se dan al menos mil llamadas de emergencia al número 911, en el que personas que son víctimas denuncian estos hechos, de acuerdo con archivos periodísticos.

    En este sentido, Muñoz Morales señaló que se espera que el número de denuncias por esta causa se incremente en los próximos meses, debido a los avances tecnológicos y la coordinación entre las corporaciones policiacas en la localidad.

    Sin embargo, el funcionario enfatizó que el incremento de las denuncias no implica necesariamente un aumento en la violencia, sino una mayor accesibilidad y confianza en las autoridades para reportar estos delitos.

    Añadió que, a pesar de que esperan un incremento, esto es necesario para trabajar en una solución. 

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por CircuitoFrontera | Periodismo Independiente (@circuitofrontera)

    Violencia psicológica: una realidad silenciosa

    Existen cinco tipos de violencia reconocidos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. En México, la más usual es una que no se ve, pero impacta en sobremanera la vida de las mujeres: la violencia psicológica.

    “Me llama la atención que cuando no se trata de golpes y moretones se dice que no se llega a tanto. Yo diría que no. Yo diría que cuando se llega a golpes y moretones y, peor, a la muerte, eso es un tipo de violencia, pero no me atrevería a decir que ya llegaron a lo peor (…) Pero también hay quien dice que es peor vivir en situaciones dolorosas, vulnerables”, dijo la doctora Alicia Moreno Cedillos, directora de la maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género de la UACJ.

    En este sentido, la especialista señaló que la violencia psicológica es una de las más frecuentes, pero no la más denunciada, recalcando esta percepción de que si no hay golpes físicos, no es tan importante. 

    Comentó que la equidad de género y la igualdad de oportunidades deben ser pilares fundamentales en la sociedad actual, por lo que destacó el papel de la educación y la conciencia social en el cambio de paradigmas y en la eliminación de estereotipos. 

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por CircuitoFrontera | Periodismo Independiente (@circuitofrontera)

    De acuerdo con información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021), el 51.6 por ciento de la población de mujeres encuestadas, de 15 años o más, manifestó haber sufrido violencia psicológica a lo largo de su vida.

    Ley especifica que se considera violencia psicológica: “cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio”.

    Por lo anterior, la coordinadora de la maestría en estudios de género señaló que la educación es importante para la transformación de las ideas, así como se requiere seguir trabajando en la sensibilización y la educación en temas de género, para lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas.

    ENDIREH Problemática Social Riberas del Bravo Violencia de género Violencia Psicológica

    NOTAS RELACIONADAS

    • Solo 4 de cada 10 recién nacidos reciben lactancia materna

      Solo 4 de cada 10 recién nacidos reciben lactancia materna

      01.08.2024

    • Juárez: 2do lugar nacional en feminicidios y 1ro en secuestro

      Juárez: 2do lugar nacional en feminicidios y 1ro en secuestro

      27.05.2025

    • Chihuahua registra 181 asesinatos de mujeres

      Chihuahua registra 181 asesinatos de mujeres

      21.11.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Llega 77 Muestra Internacional de Cine a Sala Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?