• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias, Pregúntame

    ¿Cuál es el mito de la “Coneja de Pascua”?

    31.03.2024

    Fotografía: Redacción

    Redacción / Circuito Frontera

    Cada año, la figura de la “Coneja de Pascua” se convierte en un símbolo de alegría y dulzura para millones de personas en el mundo. Sin embargo, pocos conocen el origen de esta tradición que se remonta a siglos atrás y que combina elementos de la historia, la mitología y la religión.

    El mito de la “Coneja de Pascua” tiene sus raíces en antiguas culturas paganas europeas que celebraban la llegada de la primavera con rituales y festivales. 

    Una de estas culturas era la germánica, que veneraba a Eostre, la diosa de la primavera y la fertilidad.

    Eostre, diosa germánica de la primavera / Tomada de internet

    Según la leyenda, Eostre salvó a un pájaro herido convirtiéndolo en conejo, pero conservando la capacidad de poner huevos. De esta forma, el conejo se convirtió en un símbolo de la renovación y la fertilidad.

    Con la llegada del cristianismo, la celebración de la Pascua se superpuso con las festividades paganas, y muchos de sus símbolos y tradiciones se fusionaron.

    Así, el huevo, que ya era un símbolo de renacimiento en muchas culturas, se convirtió en un símbolo de la resurrección de Jesús. 

    En cuanto a la coneja, se cree que los inmigrantes alemanes llevaron esta tradición a Estados Unidos en el siglo XVIII, donde se popularizó y se convirtió en parte de la cultura popular estadounidense.

    En esta versión, la “Coneja de Pascua” es un personaje que lleva canastas llenas de huevos de colores y dulces para los niños que se han portado bien.

    Esta imagen se ha ido transformando a lo largo del tiempo, adaptándose a las diferentes culturas y tradiciones.

    Por ejemplo, en algunos lugares, se le representa como una coneja antropomórfica vestida con ropa de colores, mientras que en otros es un animal más realista que lleva una canasta llena de huevos.

    A pesar de su origen pagano, la “Coneja de Pascua” ha logrado mantenerse como un símbolo importante de la celebración.

    En México, la figura de la Coneja de Pascua no es tan prominente como en otras culturas, donde el conejo es el símbolo principal de esta festividad, aunque con la influencia cultural y comercial de Estados Unidos, ha ido ganando popularidad.


    FUENTES: 

    https://www.guiainfantil.com/articulos/celebraciones/semana-santa/la-leyenda-del-conejo-de-pascua/

    https://www.infobae.com/peru/2023/03/28/cual-es-el-significado-del-conejo-de-pascua-y-por-que-regalan-huevos/

    https://www.significados.com/conejo-de-pascua/

    https://www.facebook.com/lunamorena1111/photos/a.2328947720532000/3889764037783686/?type=3

    Coneja de Pascua Eostre Mitos Pascua Primavera

    NOTAS RELACIONADAS

    • Edificio Gardié podría convertirse en planetario vinculado a la NASA

      Edificio Gardié podría convertirse en planetario vinculado a la NASA

      10.11.2024

    • Legado Sánchez Kung Fu consigue 42 medallas

      Legado Sánchez Kung Fu consigue 42 medallas

      20.03.2024

    • El “Cerro Bola” y la Sierra de Juárez

      El “Cerro Bola” y la Sierra de Juárez

      29.03.2024

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?