El pasado 7 de febrero el Gobierno Municipal anunció con bombos y platillos por medio de un boletín de prensa cuyo encabezado se titula “Conocedores de la actividad artística y cultural son elegidos para formar el Consejo de Gobierno del IPACULT”.
Cabe destacar que estos boletines suelen reproducirlos la prensa oficialista, esa que recibe su tajada de los más de 150 millones de pesos que reparte anualmente el Gobierno Municipal a sus “chayoteros” más fieles.
Lo que me recuerda algo sobre una columna previa que titulé “Al amigo leal, un castillo real…”, en donde señalaba que la sociedad del alcalde con Miguel Ángel Mendoza Rangel, quien desde 2017 que se crea el Instituto Para la Cultura del Municipio de Juárez y hasta 2024 fungió como director general de dicha instancia.
Pues dan una verdadera lección de finanzas personales, pues su arduo “trabajo” en el manejo conjunto de la cultura en Ciudad Juárez, o más bien los gastos del erario público con pretexto de esa área les ha permitido este año estrenar casa, ya sea por concepto de “renta” o de compra.
Y es que si bien, los $121,164.06 pesos que de manera mensual percibieron de forma neta como familia los Mendoza-Medina durante 2023 y que es mucho más de lo puede llegar a ganar una persona incluso de manera anual.
Es importante señalar que esta suma se obtiene mediante la información de la Plataforma Nacional de Transparencia donde se informa que Miguel Ángel Mendoza Rangel, como director general del Ipacult percibía $63,441.60 pesos.
Pero habría que agregar que su cónyuge, Elvitz del Pilar Medina Aguirre se desempeña en la Jefatura del CASEF Sevilla -DIF- ($22,145.85 pesos), y su retoño Miguel Ángel Mendoza Medina, trabaja como analista de área en la coordinación de redes sociales ($22,206.21 pesos) y finalmente, su esposa Evangelina Cordero Mejía ingresa en abril de 2023 al Ipacult como encargada escolar de la Academia Municipal de Arte ($13,370.40 pesos).
Pero estas cantidades solo refieren los ingresos declarados públicamente, habría que agregar las dadivas por contratos y manejos poco transparentes del erario y las prácticas abusivas de Laboratorio Estudio Urbano, esto de acuerdo a lo que se dio a conocer semanas atrás en algunos medios de comunicación, algunos ciudadanos acudieron a denunciar la imposición de “murales” pintados en el piso y con sobre precio que ascendieron hasta 400 mil pesos por proyecto.
En fin, este largo contexto me permite conducirlos al tema principal, el cual era desmenuzar el boletín de prensa del Municipio donde el 7 de febrero daba a conocer una breve reseña de las personas seleccionadas para ocupar el cargo de Consejero de Gobierno, la máxima autoridad del Ipacult, quien a su vez es el organismo descentralizado para diseñar y ejecutar las políticas públicas culturales en el Municipio y es que a lado de tan grandes postulantes la verdad me siento un verdadero ignorante, lo alarmante es que dentro de las comunidades artísticas y culturales tampoco podemos conocer mucho de algunos casos.
Por ejemplo y me permito citar textualmente, que en ese boletín se señala: “Alma Rosa González, Contadora, y Gestora Cultural con amplia experiencia en la consejería para la mujer en temas diversos.
Fundó la primera orquesta infantil en comunidades en situación marginada, así como el primer ensamble musical en el CERESO femenil, lo que habla de una persona capaz de influir de manera positiva sin importar las circunstancias en las que se encuentre el grupo social”.
Pues suena muy bonito, pero en la realidad es que realizar una búsqueda sobre su trabajo, me llevo cuando mucho a 3 notas que le refieren como Presidenta del Consejo Directivo de Ciudadanos Comprometidos con la Paz A.C., y es que debo comentar que me sorprende porque si de políticas públicas se trata cualquier neófito en el tema tendrá mínimamente la referencia del politólogo estadounidense, Eugene Bardach y sus 8 pasos para el análisis de las políticas públicas, en donde el último de ellos refiere contar la historia, pues es fundamental publicar los resultados a través de diferentes medios, lo cual incluso, me atrevo a asegurar ni siquiera el Ipacult ha hecho a lo largo de 7 años, siempre tan acostumbrado el gobierno a improvisar.
Y es que mediante la información adjunta al oficio IC/0269/2024 en respuesta a la solicitud de información mediante la PNT con folio 081473524000019 puede leerse su amplia trayectoria en la prevención de adicciones desde la década de los 90´s del siglo anterior, sin embargo aunque el “reconocimiento como Gestora cultural en Tempos de Violencia en London, Inglaterra de parte de Surrey Music Education Hub y La Embajada de México en London, Inglaterra. (2015)” suena muy interesante, dicho documento probatorio no es entregado como evidencia.
Aprovecho para precisar que los 3 requisitos establecidos en las convocatorias del 30 de noviembre de 2023 y 23 de enero de 2024 para integrarse al Consejo de Gobierno (2024-2026), exigían la entrega de una carta con exposición de motivos para pertenecer a dicho consejo, su curriculum y adjuntar la evidencia necesaria, lo cual en este caso no ocurre.
Además no menos importante señalar que su carta está fechada al 11 de octubre de 2021 para pertenecer al Consejo de Gobierno de (2021-2023).
Por otra lado, en el oficio IC/0179/2024 en respuesta al folio 081473524000009 de la solicitud de información de la PNT, se adjunta una carta fechada al 6 de diciembre donde informa que su postulación responde a la publicación del entonces director de Ipacult el 1 de diciembre de dicha convocatoria, pero evidentemente, sin conocer ni leer mínimamente dicho documento, refiere al final de su carta que queda a disposición de brindar la información requerida, como si esto fuera opcional.
Todo lo anterior me lleva a cuestionar varios asuntos, el primero de ellos, dado que es la segunda vez que es seleccionada para ser parte del Consejo de Gobierno de Ipacult ¿Cuáles son los programas o líneas de acción en donde directamente ha tenido injerencia la contadora Alma Ros González? otra de las preguntas que surgen es ¿Se habrá tomado el tiempo de conocer los lineamientos de las convocatorias para integrar el Consejo de Gobierno? ¿Estará al tanto Alma Rosa de lo que establece el Reglamento Interno del Ipacult?
Por otra parte, la persona que firma dichos oficios como titular de la Unidad de Transparencia del Ipacult será quien responde de manera descuidada o solo es el instrumento que permite ver la desorganización de dicha instancia y el descaro y cinismo del Gobierno Municipal, quien ni siquiera se toma la delicadeza de fabricar evidencias aunque sea de manera extemporánea para simular un poco de respeto al marco legal o de plano es tanto su descaro que ni siquiera le interesa cuidar las formas ¿piensan que la ciudadanía somos tonta?
Perdón estimadas y estimados lectores, pero aquí a primera instancia no puedo apreciar a los y las conocedoras de la actividad artística y cultural que nos han querido vender como las mejores postulaciones para ser parte del Consejo de Gobierno de Ipacult, tal vez no serán los mejores perfiles de los supuestos 18 postulantes (tengo evidencia que aplicaron más de los que indicó el Secretario de Ayuntamiento).
Pero tal vez si fueron las 7 personas más dispuestas a ceder a las imposiciones de los caprichos de Cruz Pérez Cuéllar, quien premia a Mendoza Rangel, quien sale de Ipacult arrastrando acusaciones de corrupción y nepotismo por parte de la ciudadanía y artistas, brindando un espacio laboral en la Coordinación de Centros Comunitarios.