En Ciudad Juárez, actualmente existen dos albergues oficiales para atender a la población migrante y pese a que la mayoría prefiere acampar en la zona del Río Bravo, existen 27 espacios manejados por organizaciones civiles y religiosas.
Uno de ellos es la “Casa del Migrante”, una organización que tiene décadas atendiendo el problema de la migración en esta frontera, incluso antes de que se registrara la “oleada” de personas en movilidad de origen extranjero.
Actualmente sus gastos ascienden hasta 400 mil pesos mensuales en alimentación y servicios, por lo que el próximo 21 de abril realizarán el evento “Cantando por la Migración”, con el objetivo de recaudar fondos.

El padre Franco Bueno, director de la Casa del Migrante, indicó que se trata de un concierto sinfónico de música mexicana que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Cibeles, con dos funciones programadas a las 5 y 7:30 de la tarde.
Los boletos estarán disponibles en distintas zonas, con precios de platino en 800 pesos; oro en 500 pesos; lounge en 400 pesos y la entrada general es de 300 pesos.
Los puntos de venta de los boletos incluirán la “Casa del Migrante”, la Capilla Santa María Goretti, la Librería del Señor de la Misericordia, y la Parroquia de la Sagrada Familia.
Además, se espera que otras parroquias de la ciudad se sumen como puntos de venta en los próximos días.
El sacerdote señaló que la importancia de este tipo de eventos es para garantizar un sostenimiento económico de todas las personas albergadas en el refugio.
Comentó que actualmente, la Casa del Migrante alberga a un total de 200 personas y sus gastos mensuales oscilan entre los 300 mil y 400 mil pesos en alimentación y pago de servicios. Mientras que el año pasado, el gasto anual ascendió a casi 4.5 millones de pesos.
Expuso que este concierto representa una oportunidad para que la comunidad de Ciudad Juárez y sus alrededores contribuya a una causa noble y urgente, brindando apoyo a los migrantes que buscan mejores condiciones de vida.
Albergues: derecho humanitario
Recientemente, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, dio a conocer la instalación de un nuevo centro de detención en el kilómetro 72 de Ciudad Juárez.
Sin embargo, la semana pasada esta noticia fue criticada por activistas fronterizos, ya que consideran que se trata de una violación a las recomendaciones a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya que se carece de las medidas de protección suficientes.
La activista Blanca Navarrete recordó que Juárez es una tierra de tránsito para personas desplazadas mexicanas internas, haciendo hincapié en la diversidad de las personas afectadas por la tragedia.
Señaló que la instalación de un centro migratorio en la zona donde se tiene contemplado sería vulnerar los derechos humanos de la población en movilidad, puesto que las medidas de protección son insuficientes, debido a que el lugar donde se pretende instalar está lejos de una estación de bomberos e incluso no existen hospitales cerca.
Además, sobre la llegada de personas migrantes a la región, el secretario general de gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, dijo que cada día, los reportes indican que la población continúa en aumento, aunque no existe un registro preciso de cuántos son.
El funcionario expuso que la presencia de personas en movilidad es cada vez mayor en la ciudades, así como los campamentos improvisados que realizan como refugio.
Recordó también que nadie se acerca a los migrantes ni los atienden, mucho menos se sabe cuál es su condición de salud, por lo que consideró que una política migratoria de este país simplemente no existe.