Con el propósito de preservar y salvaguardar la herencia cultural de nuestro país, la semana pasada se inauguró la Audioteca UACJ en la Librería Universitaria.
El lugar se encuentra al interior del Centro Cultural de las Fronteras (CCF), así como el proyecto cuenta con el lema “Escuchar para transmitir conocimiento”.
El proyecto forma parte de un convenio realizado con la Fonoteca Nacional (FN) y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con el objetivo de fomentar la cultura, a través del acervo sonoro resguardado de manera digital.
Este espacio estará abierto al público en general y podrán acudir de lunes a viernes, en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Alejandro Castillo González, subdirector de Formación y Vinculación Cultural de la UACJ, indicó que la Fonoteca Nacional fue creada para encargarse de la investigación, registro, conservación y difusión del patrimonio sonoro de México, además de voces de personajes históricos, poetas, artistas y músicos.
También de narraciones y crónicas de grandes acontecimientos, sonidos ambientales, testimonios de lenguas nativas y música de todo tipo es parte del material que la Fonoteca Nacional ha rescatado, preservado y puesto a disposición del público mexicano.
“Para ello se contarán con las instalaciones sonoras, cursos y talleres, exposiciones temáticas, visitas guiadas, sesiones musicales y audiciones guiadas. Todo esto para aprovechar la apreciación sonora en general y la apreciación musical en particular”, enfatizó.
Consideró que son afortunados de contar con un espacio gratuito que brindará una increíble experiencia auditiva que aportará en la formación, apreciación, conocimiento y preservación de nuestra cultura y nuestras costumbres.
Como acción para la transmisión de este material, se creó la Red de Fonotecas Virtuales, plataforma tecnológica creada por la FN que permite la difusión del acervo de la institución, mediante módulos ubicados en diversas instituciones de cultura del país.
Héctor Manuel Sáenz de la Cruz, alumno de la maestría en Gestión de la Información del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), quien estará encargado del proyecto, dio muestra del funcionamiento de la plataforma a los asistentes.
En la Audioteca UACJ los usuarios podrán escuchar los audios que la Fonoteca Nacional ya ha inventariado, catalogado y digitalizado.
En ella se albergan más de 439 mil soportes sonoros, 360 mil documentos catalogados y más de 70 mil horas digitalizadas que son parte del acervo sonoro de la misma.
Cada exploración del usuario será para los fines que le convengan, ya sean académicos, de investigación o de entretenimiento.