• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Migración

    Migrante con discapacidad atraviesa 12 países para llegar a EU

    30.07.2024

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Para un hombre conocido en redes sociales como “El Conquistador“, la fe en Dios es el motor que mueve el mundo. Y es esta fe lo que lo motivó a recorrer 12 países del continente americano hasta llegar a Estados Unidos, usando solo una de sus piernas.

    “¿Cómo lo hace Dios? ¿Cómo lo hace Dios realidad?”, repetía el hombre mientras caminaba a lo largo del bordo del Río Bravo, en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas, rumbo a la Puerta 36.

    Y es que Hadiel es un hombre venezolano que se hace llamar así mismo como “El Conquistador”, pues considera que su recorrido por 12 países de América Latina lo hacen merecedor de este apodo.  

    Tras perder una de sus piernas en un altercado con agentes policiacos en su natal Venezuela buscó inspiración en el deporte, por lo que en redes sociales fue conocido por recorrer varias ciudades desde Chile en bicicleta.

    Y en enero de este 2024 logró cumplir con un nuevo reto: viajar desde Chile hasta Ciudad Juárez con una sola pierna, aunque ahora caminando.

    “Vengo guerreando, así como usted me ve. Pidiendole mucho a Dios que me de la oportunidad de pasar y lograr la meta”, dijo mientras caminaba ayudado de unas muletas.

    @circuitofrontera Un migrante con una sola pierna recorrió 12 países para llegar a la #frontera norte de #mexico y #EEUU Luego de un mes de pasar por esta frontera logró cumplir su sueño. Esta es la historia de @Conquistador.@Oficial #migrantes #migracion #historias #storytime #venezolanos #venezuela🇻🇪🇻🇪 #migrantesvenezolanos #chile #honduras #elsalvador #colombia #guatemala #cdjuarez #cdjrz #jrz #circuitofrontera #mexicousa🇲🇽🇺🇸 #usa #parati #tiktoknews #fy ♬ Epic Music(863502) – Draganov89

    Hadiel expuso que la discapacidad es mental, por lo que teniendo a Dios de su lado puede lograr cualquier meta que se proponga.

    Eso fue lo que lo impulsó a recorrer los siguientes países: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México hasta llegar a Estados Unidos.

    Platica que a pesar de que tenía temor de que fuera deportado por autoridades estadounidenses hacia su lugar de origen, su fe era más fuerte para continuar con el camino… hasta que lo logró.

    Una vez que llegó a la frontera de Ciudad Juárez, Hadiel tardó casi un mes para cruzar a Estados Unidos, aunque sin decir cuál es su ubicación exacta, platica que encontró trabajo cortando el césped en algunas casas.

    “Dios lo hace realidad cuando uno tiene la fe”, así lo contó “El Conquistador” a través de un video publicado en sus redes sociales.

    La historia de este hombre es tan solo una de las miles que han pasado por esta frontera, donde las personas en movilidad tienen un objetivo en común: cruzar hacia Estados Unidos.

    @circuitofrontera Un grupo de personas #migrantes cruzó las aguas del Río Bravo este martes 12 de marzo, en la frontera de #ciudadjuarez y #elpaso donde el agua les llegaba casi hasta el cuello El nivel del agua del #riobravo se incrementó en las últimas semanas, ya que hasta el mes pasado el agua llegaba a la cintura Debido a esta situación, autoridades estadounidenses abrieron las compuertas por donde se hace la entega de agua de #estadosunidos a #méxico🇲🇽 #migrantesvenezolanos #migrant #migrantes_latinos #frontera #fronteramexicousa #usa #fypシ゚viral #fy #cdjrz #elpasotx #border #circuitofrontera #venezolanos #colombianos #hondureños #salvadoreños ♬ New Abundance – Omar Enfedaque

    Casi 2 millones de deportaciones en 6 meses

    A pesar de los obstáculos y el incremento de las restricciones en las fronteras con México por parte de Estados Unidos, miles de migrantes continúan en esta travesía de viajar y cumplir “el sueño americano”.

    Hadiel es una historia de éxito en este camino, pues existen casi 2 millones de migrantes que no lograron este objetivo.

    De acuerdo con información oficial de la página de la Patrulla Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), en la frontera sur de Estados Unidos y México se han registrado un millón 821 mil 652 encuentros o deportaciones. 

    Lo anterior se trata de información correspondiente al año fiscal 2024, el cual inició el pasado mes de octubre del 2023. 

    Según la información consultada en la página oficial de la Patrulla Fronteriza, durante junio, se registraron 130 mil 419 encuentros o deportaciones en las diferentes fronteras de México y Estados Unidos, lo que representa una disminución del 9.28 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, en que se registraron 144 mil 556. 

    En este sentido, la frontera de  San Diego, California, por el lado de Tijuana, Baja California fue por donde más deportaciones se registraron en el último año fiscal, con un reporte de 280 mil 953 encuentros, lo que representa un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. 

    Mientras que en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso, Texas se reportaron 218 mil 718 encuentros, una disminución del 37 por ciento con relación al año pasado, en que se registraron 347 mil 623. 

    Estas cifras salen a relucir, luego de que hace algunas semanas, el gobierno de Estados Unidos anunció que iniciaron con la aplicación de nuevas acciones para la frontera con México, intensificando las medidas de seguridad.

    Entre las medidas para resguardar la frontera está el despliegue récord de personal, infraestructura y tecnología, con el propósito de frenar la migración ilegal, hasta que el número de encuentros diarios en las fronteras disminuya a menos de mil 500 al día.

    Lo anterior, debido al incremento de trabajo de los agentes migratorios, lo cual se ha visto “insostenible”, tras el aumento de personas migrantes en los cruces internacionales.

    Chile El Conquistador Estados Unidos Hadiel México Migrantes venezuela

    NOTAS RELACIONADAS

    • Defensa de coordinador de Grupo Beta usará videos de cámaras de seguridad

      Defensa de coordinador de Grupo Beta usará videos de cámaras de seguridad

      21.04.2023

    • Incluyen a biblioteca para migrantes en Red Nacional de Bibliotecas

      Incluyen a biblioteca para migrantes en Red Nacional de Bibliotecas

      31.10.2022

    • “Imaginar el espacio sin muro”, el propósito de una pieza artística instalada en playas de Tijuana

      “Imaginar el espacio sin muro”, el propósito de una pieza artística instalada en playas de Tijuana

      29.07.2024

    Conexión Corporativa

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    • Plaza Juan Gabriel se convierte en ring en el Festival de Lucha Libre

      Plaza Juan Gabriel se convierte en ring en el Festival de Lucha Libre

      28.09.2025

    Previous Post: « 28S: Pañuelos verdes toman espacios públicos en Ciudad Juárez
    Next Post: Juárez espera impacto directo tras acuerdo México-EU contra tráfico de armas »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    CINErvantina arranca este octubre ciclo de Cine del Terror

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?