• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    ¿Usas espacios azules? Multa de $8,700 si te “cachan”

    04.01.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Eva Ramírez / Circuito Frontera

    ¿Has visto los espacios de color azul en centros comerciales y tiendas de conveniencia? Estos lugares son muy necesarios para algunas personas y se utilizan para que personas con alguna discapacidad puedan llegar más rápido a su destino.

    Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México residen 8.8 millones de personas de 5 años y más con alguna discapacidad, lo que representa el 7.2 % de la población en este rango de edad.

    Estacionamiento para personas con discapacidad / Foto: Tomada de Internet

    Esta cifra ha aumentado en los últimos años, pues en el 2020, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México había 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representaba al 4.9 % de la población total del país.

    Esto significa que en tres años, el número de población con alguna discapacidad aumentó en un 44.26 por ciento.

    Según con información del INEGI, se identifica a las personas con discapacidad como aquellas que tienen dificultad para llevar a cabo actividades consideradas básicas como: ver, escuchar, caminar, recordar o concentrarse, realizar su cuidado personal y comunicarse.

    Por eso, cuando te encuentres con este símbolo de color azul significa que son destinados para personas con discapacidad que tienen problemas para moverse, desplazarse o subir escaleras.

    No sólo los cajones de estacionamiento están destinados para personas con discapacidad, también otros lugares / Foto: Eva Ramírez

    Esto incluye también a quienes teniendo sus piernas no tienen movimiento o presentan restricciones para moverse, de tal forma que necesitan ayuda de otras personas, una silla de ruedas o de otro aparato, como andadera o pierna artificial.

    No es solamente es un espacio que se otorga en el estacionamiento, este espacio es indispensable para la accesibilidad y movilidad de todas las personas.

    Las multas

    Con el fin de incentivar a una comunidad más inclusiva, quienes sean sorprendidos ocupando estos espacios de color azul sin requerirlos serán acreedores de una multa administrativa de 80 UMAS. Esta sanción equivale a 8 mil 700 pesos, aproximadamente, informó Víctor Saucedo,  director operativo de la Secretaría de Seguridad Vial.

    El uso de marbete o placas con el símbolo de discapacidad debe ser utilizado como uso exclusivo únicamente cuando las personas con discapacidad son trasladadas en el vehículo.

    Saucedo comentó que, en muchas de las ocasiones, las personas que manejan estos vehículos y que hacen uso de los espacios azules no llevan en el traslado a una persona con discapacidad y son familiares que utilizan el vehículo y se aprovechan de los beneficios que trae consigo el utilizar el tarjetón con el símbolo de silla de ruedas.

    Autoridades municipales durante rueda de prensa / Foto: Eva Ramírez

    Otra de las observaciones que hizo es que, al vender un vehículo, el nuevo dueño tarda en realizar el cambio de propietario y dar de baja las placas para personas con discapacidad, por lo cual hacen uso de los cajones azules, sin siquiera tener a una persona o familiar con la necesidad de usar estos espacios.

    El funcionario hizo hincapié en que se respeten estos espacios, porque también han observado vehículos que no cuentan con estas placas para discapacitados y se estacionan en los cajones azules. 

    Sin embargo, al usar estos espacios le están quitando la oportunidad de utilizarlo a una persona que realmente lo necesita. 

    Durante un recorrido realizado por Circuito Frontera en la zona Centro y por el área de San Lorenzo, pudimos constatar que muchos automovilistas utilizan los cajones azules sin necesitarlos, ya que no eran personas con discapacidad ni trasladaban a personas en estas condiciones. 

    Otro lugar destinado a personas con discapacidad ocupado por un automovilista que no lo requería / Foto: Eva Ramírez

    En el transcurso de una hora encontramos a por lo menos cuatro automovilistas que no respetaron el señalamiento azul, así como otros que se dieron cuenta que los estábamos observando se movieron. 

    La próxima vez que veas el espacio azul en un estacionamiento, es importante que consideres que otras personas resultan afectadas por ello, como ciudadanos debemos fomentar la empatía y, especialmente, hacia quienes realmente lo necesitan. 

    ¿Y tú? ¿Tienes el valor o te vale?

    Cajones azules Discapacidad Multas Seguridad Vial

    NOTAS RELACIONADAS

    • El 90% de las extorsiones a negocios son telefónicas: Mesa de Seguridad

      El 90% de las extorsiones a negocios son telefónicas: Mesa de Seguridad

      07.02.2022

    • Nietos de revolucionarios se reunirán en Ciudad Juárez

      Nietos de revolucionarios se reunirán en Ciudad Juárez

      10.11.2022

    • Aeropuerto de Juárez se moderniza tras años de rezago

      Aeropuerto de Juárez se moderniza tras años de rezago

      26.08.2025

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?