El legado de Germán Valdés “Tin Tan” aún resuena como un eco imborrable entre los juarenses, puesto que su leyenda emergió entre los fronterizos en los años 30, ya que cuando era un adolescente tuvo que vivir en la frontera por cuestiones laborales de su padre.
En estas tierras, el comediante dio sus primeros pasos en el mundo del entretenimiento cuando fue locutor en la entonces radiodifusora XEJ, pero también en otras como la XEF.
Es clara la unión inherente que hay entre esta ciudad y el legado del cómico, ya que por eso el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) oficializó una modificación en la ampliación de horarios de la Sala de Arte Germán Valdés “Tin Tan”, a partir de este miércoles 10 de septiembre.

Fotografías en Sala de Arte Germán Valdés “Tin Tan” / Foto: Cortesía Municipio
Los nuevos horarios abarcan toda la semana y estos son lunes y martes de 9 de la mañana a 4 de la tarde; miércoles a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde y sábados y domingos de 11 de la mañana a 6 de la tarde.
Según refirió Martha Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, esta medida busca que la comunidad tenga un mayor acercamiento con el hito artístico que tomó como base esta ciudad para formar su carrera.
El recinto está ubicado en la calle Begonias 620, frente a la Gran Plaza Juan Gabriel y a un costado de la Plaza del Mariachi, cuya accesibilidad despierta en los juarenses las ansias por querer conocer más sobre el artista.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Entre sus paredes, la Sala de Arte Germán Valdés “Tin Tan” rinde un profundo homenaje al legado del comediante a través de diversas fotografías, posters de sus películas y artículos que usó en su momento.
Asimismo, la sala imparte varias actividades culturales a lo largo del año, que varían entre la enseñanza de varios idiomas, clases de baile, lectura, cine, las cuales toman como punto de partida al propio artista.
Con películas como “La Casa del Terror”, “El Rey del Barrio” o “Las Aventuras de Pito Pérez”, la figura de Valdés no solamente mantiene su vigencia al sacar sonrisas, sino que gracias a su nombre, ayuda al crecimiento y difusión de la cultura entre los juarenses, que vieron el surgimiento de un ícono del cine nacional.