Un hombre de 71 años, identificado como Enrique Ruvalcaba-Méndez, fue sentenciado en El Paso, Texas a 240 meses de prisión por portar videos y fotografías de contenido pornográfico con menores de edad de Ciudad Juárez.
De acuerdo con información del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), el pasado 10 de enero, el hombre fue enviado a una inspección secundaria en el cruce internacional del Puente de las Córdova-Américas.
Durante la revisión, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) descubrieron que en su teléfono contenía varios videos y fotografías de Ruvalcaba sosteniendo actividades sexuales con mujeres menores de edad.

La investigación reveló que Ruvalcaba-Méndez viajaba a Ciudad Juárez, donde pagaba por tener relaciones sexuales con menores de edad. Posteriormente, se grababa en video con ellas y guardaba el material en su teléfono.
Asimismo, las investigaciones de CBP y las oficinas de HSI en El Paso y Ciudad Juárez arrojaron que el hombre había abusado sexualmente de por lo menos de tres menores de edad en México.
Por estos delitos, Ruvalcaba se declaró culpable el 3 de julio y fue sentenciado por el juez de distrito David Briones el 24 de septiembre a 20 años de prisión, dio a conocer Justin R. Simmons, fiscal federal para el Distrito Oeste de Texas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este caso se presentó como parte del Proyecto Infancia Segura (Project Safe Childhood), una iniciativa nacional lanzada en mayo de 2006 por el Departamento de Justicia para combatir la creciente epidemia de explotación y abuso sexual infantil.
El proyecto es encabezado por las Fiscalías Federales y la Sección de Explotación Infantil y Obscenidad (CEOS), el cual coordina recursos federales, estatales y locales para ubicar, detener y enjuiciar a individuos que explotan a menores a través de internet, así como para identificar y rescatar víctimas.
Delitos transnacionales
De acuerdo con el informe 2024 del National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) de Estados Unidos, la CyberTipline es el sistema nacional designado para que el público y los proveedores de servicios electrónicos reporten casos sospechosos de explotación sexual infantil.
Entre los delitos incluidos se encuentran la posesión y distribución de material de abuso sexual infantil, el tráfico sexual de menores y la captación en línea con fines de explotación.

Cabe mencionar que, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2024, la CyberTipline recibió más de 20.5 millones de reportes en Estados Unidos, de los cuales 19 millones 854 mil 300 fueron por pornografía infantil.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Y, tan sólo durante el año pasado, en la categoría de abuso y explotación sexual infantil extraterritorial se contabilizaron 2 mil 911 casos, lo que refleja la dimensión transnacional de este delito y la urgencia de la cooperación entre países para enfrentarlo.
Estos datos sirven de contexto al caso de Enrique Ruvalcaba-Méndez, ya que muestran cómo las conductas de explotación sexual infantil trascienden fronteras y requieren tanto acciones judiciales como esfuerzos coordinados para proteger a las víctimas y prevenir nuevos abusos.