• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Economía nacional con expectativas negativas: IMEF

    17.03.2022

    Fotografía: Pexels

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    La economía nacional muestra factores negativos, ya que la actividad económica continúa disminuyendo, la inflación sigue repuntando y el último dato de la balanza comercial presentó un déficit muy abultado, manifestó Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

    Dijo que a nivel nacional, hay factores negativos, ya que la actividad económica disminuye, mientras que la inflación repunta y, aunque la capacidad de consumo que empieza a reactivarse, se percibe a un costo más elevado.

    De acuerdo con el último informe del IMEF, en febrero se registraron niveles superiores a lo previsto por los analistas económicos, pues la inflación general fue 0.83 por ciento, que resultó ser el nivel más alto registrado en el mismo periodo de tiempo pero del año 2000, alcanzando una inflación anual de 7.28%.

    También que la inflación subyacente fue 0.76 por ciento, que junto con la de febrero del 2017, fue la más elevada desde 2001.

    Además, el crecimiento económico esperado para el 2022 disminuye a 1.9 por ciento en marzo, así como se espera una inflación del 5 por ciento.

    Sandoval Murillo indicó que si se persiste en la política de subsidiar la gasolina, será necesario que el gobierno mexicano realice recortes presupuestarios o en su caso, endeudar al país.

    Señaló que a nivel internacional, se ha complicado el escenario con el asunto de la invasión de Rusia a Ucrania, lo cual trae repercusiones económicas negativas, además de la perdida de vidas humanas.

    El economista refirió que incluso se plantean tres escenarios: uno catastrófico, donde las pérdidas son incontables; un segundo en donde las cosas se quedan donde están y las repercusiones persisten en sanciones económicas que provocan escases y presiones inflacionarias en todo el planeta.

    Mientras que un tercero, intermedio, en donde se convierta en un conflicto bélico de múltiples naciones y provoca un escalamiento a partir de la escasez.

    Déficit Economía IMEF México Rusia Ucrania

    NOTAS RELACIONADAS

    • Publica UACJ resultados de admisión

      Publica UACJ resultados de admisión

      07.12.2022

    • Violencia de género lidera en problemáticas de Ciudad Juárez

      Violencia de género lidera en problemáticas de Ciudad Juárez

      27.02.2023

    • Violencia familiar delito repetitivo y en aumento

      Violencia familiar delito repetitivo y en aumento

      18.06.2022

    Previous Post: « Acceso al aborto seguro fundamental para la salud: OMS
    Next Post: Realizarán artesanos “Festival de los Mundos” »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?